El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó hoy que una familia de cuatro integrantes necesitó $66.488,33 para superar el umbral de pobreza en junio, lo que representó un aumento de la canasta básica total (CBT) con la cual se mide la pobreza, del 51,8% internaual y del 3,2% mensual.
Mientras que el costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la indigencia, marcó en junio un incremento de 3,6% para una pareja con dos hijos, la cual necesitó obtener ingresos por un monto estimado en $28.413,82.
De acuerdo al INDEC, una sola persona requirió en junio $9.125 para poder alimentarse y no ser indigente; y $21.517 para tener las necesidades básicas satisfechas y no caer por debajo de la línea de pobreza. Mientras que para un hogar de tres integrantes, la suma asciende a $52.932 para no ser pobre; y para uno de cinco integrantes, un hogar debió percibir $69.931.
En los primeros seis meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 25,3%, mientras que el de la CBT avanzó 22,7%. Esta diferencia obedece a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.
Al mismo tiempo que en solo doce meses, el precio de la CBA se incrementó a 57,6% y el de la CBT a 51,8%.
Si se mira la evolución de la canasta básica total, se observa que en junio de 2020 una familia tipo requería de poco más de $14 mil para no ser pobre; para diciembre, la misma familia necesitó $17.543; en el primer mes de 2021, necesitó $18.271; en marzo, $19.700; y en mayo $20.856.
Fuente: Infocielo