La localidad cumple hoy su 113 aniversario de fundación. Las tierras que constituyen hoy Pérez Millán pertenecían a los herederos del matrimonio de Narcisa Pérez Milán y Claudio Stegman, quienes tuvieron diez hijos.El paso del ferrocarril que uniría Rosario–Buenos Aires, sería la causa de la fundación. Las tierras donde se construyera la estación fueron cedidas por los herederos y le impondrían el nombre “Pérez Millán”.
El 26 de abril de 1908 ya se habían marcado los lotes con cientos de estacas, quedando dividido en 90 manzanas, 17 quintas y 2 chacras, reservándose el lugar para los establecimientos educativos, el cementerio, el vivero y un hipódromo.Para el 27 de julio de ese año el juez de menores autorizó a los herederos, menores de edad, a vender las tierras.
Uno de los primeros terrenos fue comprado por Secundino Rodríguez en ese mes de agosto y con el tiempo se constituiría en unos de los vecinos más consultados para la toma de decisiones con respecto a la creación de las escuelas, comisaría, registro civil, etc., adquiridos en Mieres, España.
PresentePor estos días el concejal Cristián Cardozo, oriundo de la localidad, está a cargo del ejecutivo municipal y reflexionó sobre la fecha: “estamos con mucha alegría, y en mi caso al frente del Departamento Ejecutivo. Es un momento muy importante para mí en lo personal. Lo vivo con mucha responsabilidad por lo que me ha tocado en esta semana.”
“Pérez Millán es la tierra que me vio crecer, formar mi familia y proyectar mi vida. Hoy Pérez Millán tal vez no esté pasando su mejor momento, pero creo que está todo dado para retornar a la senda del crecimiento. Hoy tenemos el cepo a la carne que nos hace perder puestos de trabajo, en el campo el clima no acompañó, muchos productores perdieron en la campaña anterior, hoy se necesitan reglas claras para los sectores productivos” manifestó.
Por último, puntualizó: “Pérez Millán es un pueblo fuerte y este aniversario nos encuentra a todos unidos. Faltan cosas sí, pero estamos muy organizado para proyectar un desarrollo importante de cara al futuro. Hoy tenemos instituciones intermedias muy fuertes, y el pueblo tiene mucha pertenencia con sus instituciones. El desafío es crear 100 puestos de trabajo por año para que no aumente el desempleo. Creo que es un desafío de todos los sectores políticos y de la comunidad”. (https://info3407.com.ar)
Tenés que leer..