domingo, enero 19, 2025
23.3 C
San Pedro

Expira la prohibición de desalojos en EE. UU. y millones de personas quedan en riesgo

Tenés que leer..

Más de 15 millones de personas en 6,5 millones de hogares de Estados Unidos están atrasados ​​en los pagos de los alquileres de sus viviendas y quedarían a la deriva ahora que ya venció la norma que prohibía desalojarlos en medio de la pandemia. 

Los datos publicados por el Instituto Aspen y el Proyecto de Defensa de Desalojo indican que en conjunto se adeudan más de 20.000 millones de dólares a los propietarios de los domicilios.

La situación de riesgo de desahucio en la que quedan millones de residentes en Estados Unidos se presenta luego de que en la media noche del sábado venciera el veto a ese tipo de expulsiones, impulsado por el Gobierno y ante los descalabros económicos que han vivido los ciudadanos producto de los cierres y restricciones por la emergencia sanitaria.

“En todos los estados de este país, las familias están sentadas alrededor de la mesa de la cocina en este momento, tratando saber cómo sobrevivir a un desalojo devastador, perturbador e innecesario», señaló la senadora demócrata Elizabeth Warren, el sábado.

Políticamente este es también un duro golpe para la Administración del presidente Joe Biden, quien el pasado jueves hizo una última solicitud al Congreso para que extendiera la exención. El mandatario alegó que todavía se necesitaba dicha prohibición de desalojo debido a la presencia de la variante Delta en el país, que es más contagiosa. 

A pesar de su postura y de que su partido político domina el Legislativo con un estrecho margen, sus llamados no trascendieron. El viernes, la Cámara de Representantes suspendió la sesión sin revisar las protecciones para los arrendatarios, después de que un congresista republicano bloqueara una oferta para extenderla por consentimiento unánime hasta el 18 de octubre. Los líderes demócratas aseguraron que carecían de apoyo suficiente para someter la propuesta a votación formal.

Entretanto, el Senado llevó a cabo una sesión el sábado, pero los legisladores no abordaron la petición para extender el veto a los desahucios.

La Casa Blanca había dejado en claro que no ampliaría de manera unilateral estas protecciones al argumentar que se encuentra con las manos atadas, luego de que un fallo de la Corte Suprema emitido en junio determinara que no extendería la norma más allá de finales de julio a menos de que el Congreso así lo decidiera.Archivo-Un letrero de «se alquila» frente a una casa en Arlington, Virginia, EE. UU., el 8 de junio de 2021.  © Reuters/Will Dunham

Se trata de una moratoria que rige bajo la autoridad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que entró en vigor junto a un paquete de medidas en marzo de 2020, con el Gobierno del entonces presidente Donald Trump, y que se ha renovado en varias ocasiones hasta llegar a la más reciente que expiró el 30 de julio.

No obstante, grupos de propietarios se han opuesto a la prórroga. Algunos señalan que han tenido problemas para mantenerse al día con los pagos de hipotecas, impuestos y seguros de propiedades al no contar con los ingresos de dinero de los arrendamientos.

No todas las ayudas de alquiler aprobadas por el Congreso han sido distribuidas a los arrendatarios

La norma ha impedido hasta ahora que se ejecuten al menos 2,2 millones de solicitudes de desalojo desde marzo de 2020, según el Laboratorio de desalojos de la Universidad de Princeton.

Además de la prohibición, el Gobierno ha intervenido para evitar los desahucios junto con estímulos económicos. En este sentido, el Congreso aprobó 46.000 millones de dólares de ayuda federal para que tanto propietarios como inquilinos que lo necesiten accedan a esos fondos. Pero para muchos el salvavidas no ha llegado a tiempo.

Mientras argumentaba la necesidad de prolongar la prohibición, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que de los 46.500 millones de dólares en alivio de alquiler aprobados previamente por el Legislativo, «solo 3.000 millones se han distribuido a los inquilinos». Aunque no explicó el motivo del retraso, exigió que los recursos se distribuyan rápidamente entre las partes afectadas.

Pelosi también presionó a los CDC para que extiendan la medida de forma unilateral. «El CDC tiene el poder de extender la moratoria de desalojo. Así como duplica la medida de las mascarillas, ¿por qué no extenderían la moratoria a la luz de la variante delta?», cuestionó la líder demócrata a través de su cuenta de Twitter.

«Agosto va a ser un mes difícil porque muchas personas serán desplazadas de sus hogares (…) Será un número que no habíamos visto antes. Hay muchas personas que están protegidas por la moratoria”, subrayó Jeffrey Hearne, director de litigios de Servicios Legales de Greater Miami, Inc.

En un pequeño aliciente, las autoridades de algunos estados como California, Nueva York, Maryland, Illinois y Washington, D. C., optaron recientemente por extender las moratorias de desalojo hasta final de año.

Las agencias que financian viviendas de alquiler instaron el viernes a los propietarios a aprovechar los programas de asistencia y evitar desalojar a los arrendatarios.

Pero en otras regiones, el fin de la moratoria federal significa que los desalojos podrían comenzar el lunes, lo que marcaría el comienzo de la peor crisis de vivienda en Estados Unidos desde la Gran Recesión.

Con Reuters, AP y medios locales

Fuente:france24

Últimas noticias

Milei remarcó en Estados Unidos que lleva adelante una «tarea titánica»

El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington El presidente Javier Milei ratificó hoy que su...

Más noticias como esta