domingo, marzo 16, 2025
15.7 C
San Pedro

Unos 800 migrantes rescatados en el Mediterráneo aguardan un puerto seguro

Tenés que leer..

Los tres barcos humanitarios se unieron el fin de semana en una de las últimas operaciones de rescate que duró al menos seis horas y salvó a unos 394 migrantes que viajaban en una embarcación de madera por el Mediterráneo. Ahora aguardan un permiso para porder atracar en un puerto seguro del sur de Europa.

En lo que es el periodo de mayor afluencia de migrantes, según la agencia de noticias EFE, el Sea Watch 3, que ha realizado cinco operaciones desde el pasado 29 de julio, transporta a unos 263 migrantes, mientras que el Ocen Viking lleva a unos 555 migrantes, un número menor espera en el ResQship.

Los rescatados, la mayoría hombres, provienen de Marruecos, Bangladesh, Egipto y Siria. SOS Méditerranée alertó de la delicada situación de estas personas, entre las que se encuentran al menos dos mujeres embarazadas y 33 menores, 22 no acompañados, todos ellos rescatados el sábado.

«Muchos sufren mal del mar y algunos se han desmayando en nuestra cubierta por el calor y el calvario que vivieron»,  dijo la jefa del equipo médico a cargo del Ocean Viking, Francisca, según informó la agencia EFE.

Simultáneamente, durante el fin de semana, decenas de migrantes, en su mayoría procedentes de Túnez, llegaron a la costa sur de Cerdeña, situada en el centro-oeste de Italia, sin ayuda, según reporta la agencia de noticias Associated Press (AP).

No se ha informado si durante las operaciones de los últimos días ha habido muertos o heridos entre los migrantes que emprendieron la dura travesía del Mediterráneo.

Más de 970 migrantes han muerto en el Mediterráneo en 2021

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de 2021 se calcula que al menos 970 migrantes han perdido la vida intentando cruzar el mar para llegar a Europa, huyendo, entre otras cosas, de los conflictos armados y la pobreza en África y Medio Oriente, con el deseo de conseguir unas condiciones de vida dignas.

«Este año ha sido escenario de un aumento en las salidas en la ruta migratoria del Mediterráneo central y en el número de intercepciones y llegadas», señaló el portavoz de la OIM, Paul Dillon, durante una conferencia de prensa de la ONU el 27 de julio.

El portavoz también rescató el lado humano de esta ola migratoria y subrayó la necesidad de una mayor solidaridad de los Estados miembros de la Unión Europea para «adoptar un enfoque estatal de búsqueda y rescate» lo antes posible antes de que «se pierdan más vidas inocentes».El barco de rescate Ocean Viking, de la organización humanitaria SOS Méditerranée, navega con 555 migrantes a bordo, tras la última operación de salvamento.  © Flavio Gasperini /EFE

Violaciones de DD. HH., otro factor latente en el Mediterráneo

Mientras las duras aguas del Mediterráneo continúan engullendo a su paso a cientos de víctimas, la vida de los migrantes también se ve amenazada por las políticas de control migratorio y fronterizo de la Unión Europea y su coordinación con la guardia costera libia.

Así lo explica el último informe de la organización Amnistía Internacional (AI) denominado ‘Nadie va a venir a buscarte: Devoluciones desde el mar a centros de detención abusivos en Libia’, documentado y realizado durante la primera mitad de 2021. 

Según el informe, en los centros de detención de Libia se cometen graves violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia sexual, contra hombres, mujeres, niños y niñas interceptados durante la travesía. AI denuncia que los Estados europeos son cómplices de estos crímenes por financiar las operaciones libias en el Mediterráneo, algo de lo que hace eco la OIM:

«Seguimos profundamente preocupados por el funcionamiento de algunos de estos centros y el proceso mediante el cual se devuelve a las personas después de haber sido interceptadas en su viaje migratorio por la ruta del Mediterráneo central», dijo el portavoz de la OIM, Paul Dillon.

En tanto, la pequeña isla italiana de Lampedusa, uno de los principales puertos que recibe a miles de migrantes, es un reflejo de las duras políticas comunitarias hacia la migración irregular por el Mediterráneo. Los sobrevivientes enfrentan también múltiples desafíos al llegar a tierra, como la dificultad para obtener el estatus de asilo legal o para moverse por el territorio europeo, esto en caso de que las autoridades no prohiban la llegada de barcos con migrantes a bordo.

Con AP, EFE y Reuters

Fuente:france24

Últimas noticias

La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones.

Transformó la manera en que se aprovechan los recursos naturales y es un claro ejemplo de cooperación internacional. Su...

Más noticias como esta