Un reciente estudio realizado por el Inta Balcarce da cuenta de una contaminación generalizada con agroquímicos en la localidad bonaerense de Lobos. El mismo confirma la presencia de plaguicidas en el aire de la ciudad, en el agua de la laguna del distrito, en las plazas y en la red de agua que abastece a los hogares.
Desde el Inta Balcarce tomaron la decisión de realizar un informe exhaustivo en relación a la presencia de moléculas de plaguicidas. Se buscaron 47 moléculas que son de uso actual en los sistemas de producción extensiva, dado que conocer estos resultados son «sensibles y necesarios para tomar decisiones en lo que respecta al cuidado del ambiente en su conjunto», informó el organismo.
En el informe confirmaron la observación de plaguicidas en material vegetal (6 moléculas), en suelo-sedimento (10 moléculas) y en agua (20 moléculas). Según detallaron dos de las muestras de agua superficial y dos de las muestras de agua subterránea superan los umbrales de concentración críticos de las moléculas de uso actual en los sistemas de producción extensiva.
Sustancias cancerígenas en la red de agua de Lobos
Uno de los datos más alarmante en relación a la concentración de moléculas de plaguicidas cancerígenos en Lobos, donde se ejemplifica con la presencia del herbicida 2 4 D en niveles muy por encima de lo recomendado. En una de las bombas (bomba 19), que abastece a la red de agua corriente de Lobos se detectó la presencia de este herbicida en una proporción que está 45 veces por arriba de lo aceptado por la Unión Europea (la referencia que toma el INTA en estos casos).
La Defensoría del Pueblo le reclamó a las autoridades de Lobos
A partir de la detección de los contaminantes la Defensoría del Pueblo bonaerense le reclamó al Municipio y al Concejo Deliberante de Lobos que tomen todas las medidas necesarias para frenar la aplicación de agroquímicos.
El pedido hecho por el organismo que conduce Guido Lorenzino a las autoridades locales se dio luego del informe del INTA Balcarce, que detectó la contaminación del agua superficial, subterránea y de lluvia, el aire y el suelo, e identificó en las napas 18 distintos tipos de agroquímicos.
“Nuestro reclamo a las autoridades es que prohíban todo tipo de prácticas relacionadas con la aplicación de los agroquímicos hasta tanto la situación de fondo sea solucionada. Se debe privilegiar la prevención para detener cualquier tipo de daño al ambiente y a la salud”, aseguró Lorenzino.
La intervención de la Defensoría va en línea con una serie de proyectos de ordenanza presentados en el Concejo Deliberante y un amparo de los y las vecinos y vecinas que apuntan a frenar esta situación y a regular el uso de los agroquímicos.
Además, el organismo informó al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, al Ministerio de Desarrollo Agrario y a la Autoridad del Agua del Gobierno de la Provincia para que realicen todos los estudios necesarios relacionados a la problemática que afecta a Lobos. (https://infocielo.com)