sábado, marzo 15, 2025
21 C
San Pedro

Puertos: La Provincia minimizó el impacto del bloqueo

Tenés que leer..

Luego de que se levante el bloqueo a los puertos de Bahía Blanca y Necochea – Quequén, desde la Provincia de Buenos Aires señalaron que el ingreso está garantizado y dijeron que es incomprobable calcular cuántas divisas «costó» el bloqueo, pero que serían menos de las señaladas en un primer momento.

El titular de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, había dicho que los bloqueos representaban una pérdida de U$D 400 millones por 11.000 camiones que no podían ingresar a los puertos con 1.2 millones de toneladas de granos.

El cálculo radicaba en el aumento de actividad que tienen los puertos bonaerenses a partir de la bajante del Río Paraná, por la que los productores eligen utilizar los puertos bonaerenses para las exportaciones.

Sin embargo, hoy la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca declaró a través de un comunicado que el impacto en el puerto de la ciudad fue de U$D 56 millones de 186.000 toneladas de grano, en su mayoría maíz.

Desde la Provincia señalaron a INFOCIELO que esas cifras «son incomprobables», aunque reconocieron que hubo un impacto. Además, desde Transporte aseguraron que el bloqueo «era mínimo», de cinco camiones, y realizado por transportistas autoconvocados.

Los reclamos de camioneros autoconvocados a la Provincia

El meollo del conflicto tiene que ver, principalmente, con una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación de 2009, ratificada en 2018 y que entraría en vigencia en 2022, sobre la relación peso/potencia de los transportes comerciales.

«Es una resolución que para diciembre del 2022 dejaría afuera a 3.000 camiones principalmente del sur de la provincia de Buenos Aires porque tienen que readecuarse, comprar un camión nuevo para llevar la carga que llevan hoy», explicaron a INFOCIELO fuentes de la Secretaría de Transporte de la Provincia.

En ese sentido, señalaron que ya hay conversaciones entre Alejo Supply y Alexis Guerrera para dejar sin efecto la medida o buscar una alternativa que les brinde una opción a los transportistas.

Un punto central de la problemática es que el reclamo lo llevan adelante camioneros autoconvocados, que no están agrupados bajo ninguno de los sindicatos. «No tienen representatividad», indicaron desde Provincia. Eso complica la resolución de la situación, porque no hay una entidad de referencia para lograr un acuerdo, que debe ser individualizado.

El conflicto entre transportistas y productores

Según pudo saber este medio, además de los reclamos a la Provincia, los transportistas mantienen un frente abierto con los productores y exportadores por las tarifas del transporte, y buscan concretar una Mesa de Granos para negociar los costos y tarifas del servicio. En ese sentido, hay un clima de tensión permanente, con episodios dramáticos, como la quema de dos camiones en Bahía Blanca y, según denunciaron los productores, el ataque a la carga de camiones que querían ingresar al puerto. (Infocielo)

Últimas noticias

La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones.

Transformó la manera en que se aprovechan los recursos naturales y es un claro ejemplo de cooperación internacional. Su...

Más noticias como esta