Los gremios estatales bonaerenses de los distintos sectores (docentes, profesionales de la salud, judiciales y trabajadores de la administración central) se encuentran a la espera de las reaperturas de las negociaciones salariales y algunas organizaciones comenzaron a presionar para que se concreten a la brevedad.
El Gobierno provincial acordó a principio de año incrementos de entre el 34% y el 35% en tres cuotas con los distintos sectores estatales. En tanto, el mes pasado (ante la creciente inflación) definió adelantar puntos de los últimos tramos y reabrir las negociaciones (que estaban previstas para noviembre) en agosto.
Ahora, los sindicatos bonaerenses se encuentran a la espera del llamado y algunas organizaciones ya empezaron a presionar.
Los estatales de ATE le enviaron ayer una nota a la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, en la que pidieron “que se instrumente a la brevedad una nueva convocatoria a una reunión paritaria salarial” de acuerdo “al compromiso asumido” por el gobernador Axel Kicillof.
“Resulta imprescindible fijar una nueva reunión para los próximos días, para comenzar a abordar el camino de la definitiva recuperación salarial”, señalaron desde el sindicato que conduce Oscar de Isasi.
Los profesionales de la salud de Cicop, por su parte, emitieron hoy un comunicado en el que señalaron que se mantienen en “estado de alerta” a la espera de la reapertura de negociaciones. En tanto, según pudo averiguar DIB, los docentes de Udocba y los judiciales de la AJB realizarán presentaciones para exigir que se concreten los llamados.
En el caso de los docentes la convocatoria se daría después de la paritaria nacional convocada para este lunes. “Como mínimo y como viene comportándose la inflación, el planteo es actualizar al 45% o más con una revisión en diciembre”, adelantó la semana pasada el titular de Suteba, Roberto Baradel.
Ruiz Malec participará esta tarde en el Salón Dorado de la Gobernación de dos actividades junto al gobernador Axel Kicillof: una reunión con la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina, y la presentación de “Impulsar Oficios” y de un programa de descuentos con Cuenta DNI.
Del segundo evento participarían referentes del arco gremial bonaerense como De Isasi y Baradel. También se espera por la presencia del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y del titular de la UOM, Antonio Caló, quien estará además en el encuentro con industriales. (DIB)