sábado, marzo 25, 2023
25 C
San Pedro

México conmemora 500 años de la llegada de españoles y la cataloga como un “fracaso”

Tenés que leer..

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dirigió la conmemoración de 500 años de la caída del Imperio mexica y la llegada al poder de los españoles, reemplazando el término de “conquista” por «resistencia indígena».

En la conmemoración en el Zócalo de la Ciudad de México, se instaló una enorme maqueta que representa lo que una vez fue el Templo Mayor mexica. Allí, López Obrador calificó la acción de 500 años atrás como un «un rotundo fracaso» y cuestionó la pérdida de vidas que provocó la caída de Tenochtitlán por las tropas de Hernán Cortés.

“¿Trajeron civilización a la tierra que Cortés bautizó como la Nueva España? ¿Valieron la pena tantas muertes? ¿Tanto pueblo arrasado, saqueado y quemado? ¿Tantas mujeres violadas? ¿Tantas atrocidades ordenadas por el mismo Cortés?”, se preguntó el presidente mexicano y agregó que “no hay justificación alguna ante tan terrible desgracia”.

El 13 de agosto de 1521, tras 75 días de sitio, los hombres de Hernán Cortés tomaron Tenochtitlán con el apoyo de varios grupos indígenas opositores al imperio. Lo que siguió, según el actual mandatario, fue “una crisis sanitaria, una catástrofe»

«Recordamos la caída de la gran Tenochtitlán y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual república mexicana», declaró el presidente. “Pero este hecho no debe servir para justificar las matanzas llevadas a cabo por los conquistadores, ni le resta importancia a la grandeza cultural de los vencidos”, añadió

México conmemora en este 2021 los 200 años de independencia del país, así como 500 años de la conquista española y 700 de la fundación de Tenochtitlán, que una vez fue el centro económico y político del Imperio mexica y donde se creó lo que hoy se conoce como Ciudad de México. Los actos se han centrado en la reivindicación indígena y el llamado del presidente mexicano a España y la iglesia católica, para que pidan perdón por la conquista. El embajador español no fue invitado a las ceremonias programadas para este viernes.

Pero la posición oficial de la efeméride ha sido ampliamente criticada. «Así como en 1521 se intentó acabar con los pueblos originarios, hoy los malos Gobiernos y el sistema neoliberal, buscan las formas de acabar con nosotros y nosotras», comunicó el Congreso Nacional Indígena (CNI), en claro posicionamiento contra megaproyectos que impulsa el presidente mexicano en sus territorios, como el Tren Maya.Un hombre vestido con un traje tradicional baila para conmemorar el 500 aniversario de la Caída de Tenochtitlán, en la plaza Zócalo en el centro de la Ciudad de México, México, 13 de agosto de 2021.  © Gustavo Graf / Reuters

«No se trata de olvidar el imperio y el sojuzgamiento de los mexicas frente a otras culturas, o la alianza de los españoles y otros pueblos para derrotar al imperio mexica, se trata de debatir, de poner en el centro lo que significó la invasión española», reflexionó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México.

“¿Qué fue realmente la conquista? ¿Qué nos han dicho al respecto? ¿Quiénes fueron los vencedores y quiénes los derrotados?», se pregunta Margarita Cossich, arqueóloga guatemalteca que trabaja con la Universidad Nacional Autónoma. «Es mucho más complejo que simplemente hablar de lo bueno contra lo malo, de los españoles contra los grupos indígenas», afirma.

Tensiones entre México y España

Tenochtitlán representó varias derrotas para los españoles previo a la conquista. En 1519 habían entrado a la ciudad, pero unos meses más tarde fueron expulsados con muchas bajas y dejando atrás la mayor parte del oro saqueado. Los registros hablan del 30 de junio de 1520, durante la llamada ‘Noche Triste’, que ahora es rebautizada como ‘La Noche Victoriosa’, se cuenta que Cortés se vio obligado a huir, dejando atrás a muchos españoles muertos. “El registro histórico dice que salieron caminando por el lago, que no era muy profundo, encima de los cuerpos de sus propios compañeros”, recuerda el arqueólogo Esteban Mirón.

En 2019, López Obrador envió una carta al Rey de España, Felipe VI, en la que pedía reconocer los atropellos de la conquista y pedir perdón. “Envié ya una carta al Rey de España y al Papa para que se haga un relato de agravios y que se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos; hubo matanzas, imposiciones… la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz», divulgó Obrador.

España lamentó la carta y rechazó los argumentos expuestos. España “reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros”, respondieron entonces.

Con EFE y AP

Fuente:france24

Últimas noticias

Dengue: confirman 8.000 nuevos casos y un promedio de 2.000 semanales

Después de la última ola de calor y las jornadas de tiempo húmedo, hay un brote de dengue y...

Más noticias como esta