El candidato del frente oficialista Unidos por Salta, Emiliano Durand, se adjudicó la banca de senador provincial por el departamento Capital, con el 32,17% de los votos, seguido por el actual diputado nacional Martín Grande, de Juntos por el Cambio, con el 17,5%, de acuerdo al resultado con la totalidad de las mesas escrutadas.
De esta manera, según los datos del escrutinio provisorio, Durand, que es periodista y abogado, se quedó con la banca por el departamento Capital de la Cámara de Senadores provincial, saliendo airoso una de las dos nóminas apoyadas por el gobernador Gustavo Sáenz, entre las cuales sumó 44%.
En tanto, Juntos por el Cambio obtuvo el 17,50% de los sufragios y se ubicó en el segundo puesto, mientras que el kirchnerismo, que participó dividido, se quedó con el cuarto lugar, con el 9,17%.
«Nuestro compromiso es trabajar a la par de todos los salteños. Hemos formado un equipo maravilloso. Tenemos en claro hacia dónde vamos. Aquí no hay grietas ni resentimientos, acá hay amor por Salta. Encontramos los puntos de encuentro, las cosas que nos unen», resaltó Sáenz tras conocer los resultados.
Al destacar la victoria electoral, el mandatario salteño expresó: «Hoy podemos decir que nace un nuevo movimiento en Salta, un movimiento provincial donde abrimos los brazos a todos los que quieran acompañarnos para sacar a la provincia adelante».
«Este grupo de hombres y mujeres va a trabajar unido para mejorar la calidad de vida de los salteños», se comprometió Sáenz y les dedicó una palabra a los legisladores: «Felicito de corazón a quienes resultaron electos en este día tan importante para la democracia. Sólo trabajando juntos vamos a salir adelante».
En particular, el gobernador soltó: «Gracias Emiliano (Durand) por involucrarte, gracias Matías (Posadas) por participar y los candidatos de los distintos frentes. Fueron los salteños que decidieron que, de 30 diputados, 20 sean de este frente; que, de 60 convencionales, 38 sean de este frente; y, de 12 diputados, 9 sean de este frente».
La participación en las urnas fue baja, quedando en el orden del 60,20% del padrón, de un total de 1.052.535 personas habilitadas para sufragar.
Al evaluar distrito por distrito, en la categoría a diputados provinciales del departamento Capital, el aspirante más votado fue Víctor Lamberto, del Partido Identidad Salteña, que integra el también frente oficialista Gana Salta, con el 20,51% de los sufragios.
A él lo siguen Bernardo Biella, del partido Salta Independiente, con el 14,21%, mientras que en tercer lugar quedó el candidato Roque Cornejo, de Juntos por el Cambio, con el 13,97%, e Isabel De Vita, del Frente de Todos, con el 7,14% de los votos.
En la categoría de senador provincial, en el departamento La Caldera ganó Héctor Calabró, del Frente de Todos; en General Güemes el ganador fue Carlos Rosso, de Primero Salta; y en Chicoana, la senaduría quedó en manos de Esteban DºAndrea, del Partido Renovador de Salta.
Diego Cari, del frente kirchnerista Salta para Todos, será el senador por Guachipas; Sergio Saldaño, de Unidos por Salta, ganó en esta categoría en Cafayate; y Leopoldo Salva, de Unidos por Salta, en el departamento Los Andes, mientras que en Molinos el ganador resultó el actual miembro de la Cámara Alta salteña, Walter Abán, de Gana Salta.
Finalmente, en La Poma el actual senador Dani Nolasco, del Movimiento Memoria y Movilización, logró renovar su banca; al igual que el actual senador de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, de Gana Salta; mientras que en Cachi, ganó Walter Wayar, de Salta para Todos.
Otro cargo que generaba expectativas era el de intendente del municipio de Aguaray, del norte salteño, un cargo que fue intervenido debido a que el ex intendente Jorge Enrique Prado quedó involucrado y actualmente está siendo juzgado por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.
Allí, Guillermo Aleman, de la Agrupación Democrática Comunal, se quedaba anoche con el 31,37% de los sufragios y se imponía sobre Roberto Balverdi, del Partido Justicialista, que alcanzaba el 21,24% de los votos, con el 95% de las mesas escrutadas.
En Salta estuvieron habilitadas para votar 1.052.535 personas, para definir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales y 60 convencionales constituyentes, que tendrán la responsabilidad de reformar parcialmente la Constitución de Salta.
El sistema de Boleta Única Electrónica permitió saber, apenas dos horas y media después de cerrados los comicios, el resultado del escrutinio provisorio. https://www.diariopopular.com.ar)