viernes, enero 17, 2025
39.5 C
San Pedro

EEUU impone sanciones a paraguayos por corrupción en Triple Frontera

Tenés que leer..

Estados Unidos sancionó el martes a tres personas y cinco empresas en Paraguay alegando su participación en un esquema de corrupción en la Triple Frontera, con operativa a escala global y capacidad de blanquear cientos de millones de dólares con apoyo de funcionarios y policías.

«Tomadas en coordinación con la Administración Antidrogas (DEA) y el Departamento de Seguridad Interior (DHS), estas acciones representan un esfuerzo de todo el gobierno para combatir la corrupción en la zona de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

«Estados Unidos está comprometido a apoyar los esfuerzos de Paraguay para combatir la corrupción y promover la rendición de cuentas de quienes socavan las instituciones gubernamentales», agregó el secretario de Estado en un comunicado.

El gobierno del presidente Joe Biden ha hecho de la lucha anticorrupción una de sus banderas de política exterior.

Las sanciones bajo la Ley Global Magnitsky, por la que Washington castiga a quienes hayan cometido actos de corrupción en otros países, fueron aplicadas contra Kassem Mohamad Hijazi, Khalil Ahmad Hijazi y Liz Paola Doldan González.

Las firmas España Informática S.A., Emprendimientos Inmobiliarios Misiones S.A., Apolo Informatica S.A., y Mundo Informatico Paraguay S.A., y Mobile Zone International Import-Export S.R.L. también fueron bloqueadas del sistema financiero estadounidense.

Como despachante de aduanas desde al menos 2017, Kassem Mohamad Hijazi dirige una organización de lavado de activos con sede en Ciudad del Este, indicó el Tesoro citando investigaciones de la DEA y la oficina de delitos trasnacionales del DHS. Por la noche, Paraguay anunció su arresto con fin de extradición a Estados Unidos.

El Tesoro dijo que sus «fuertes vínculos» con políticos, policías, fiscales y corredores de cambio le facilitaron «seguridad» y «poder económico», y sus «conexiones» con funcionarios gubernamentales le permitieron eludir la ley. 

Policías del departamento de Alto Paraná cobran mensualmente un sueldo por trabajar para Kassem Mohamad Hijazi, señaló como ejemplo. 

Según el Tesoro, la «Red Hijazi» opera en Estados Unidos, Sudamérica, Europa, Medio Oriente y China.

La firma España Informática S.A. es usada para coordinar con proveedores en Estados Unidos y China para importar equipos electrónicos a Paraguay, de manera de evadir impuestos y lavar dinero, indicó, y cifró en «varios cientos de millones de dólares» el volumen anual estimado de bienes importados a Paraguay.

Doldan González, sancionada por oficiar de intermediaria en los envíos a Estados Unidos mediante el pago de sobornos a funcionarios aduaneros, ya había sido objetivo en 2019 de una operación de la fiscalía anticorrupción de Paraguay.

Entonces, recordó el Tesoro, se realizaron 15 allanamientos simultáneos en Ciudad del Este y Asunción para desmantelar un presunto entramado de importación de productos electrónicos de alta gama de Estados Unidos, que luego eran subvalorados en las declaraciones de impuestos. Este esquema generó al menos 675 millones de dólares, según reportes de prensa.

© 2021 AFP

Fuente:france24

Últimas noticias

Ramallo: Fuga de gas 

En los primeros minutos de este jueves, los Bomberos Voluntarios de Villa Ramallo respondieron a un llamado de emergencia...

Más noticias como esta