Pertenecen al grupo que quedó en la calle cuando terminó el conflicto y la planta se puso a funcionar con normalidad. Entre directos y contratados, serían aproximadamente 200 los empleados que nunca regresaron a Arrebeef.
Las gestiones las lleva adelante el equipo de Legales del Sindicato de Aceiteros. “El conflicto del frigorífico terminó con centenares de despidos en un contexto donde los despidos están prohibidos y en el marco de un conflicto colectivo; es decir, los trabajadores ejercieron su derecho a huelga, protesta o reclamo; recordemos que estaban cobrando la mitad de lo que dice el convenio colectivo para los trabajadores de los frigoríficos y entonces quedó bastante claro que los despidos se trataron de una represaría por ejercer un derecho y eso fue lo que planteamos en la justicia”, dijo el Dr. Matías Cremonte en RADIO META.
En algunas situaciones, la Justicia entendió que hubo trato discriminatorio. “En el caso de Corvera, Cardozo y Astorga, los muchachos que ejercieron el rol de representantes, fueron electos por sus compañeros en asamblea para que los representen ante el dueño de la empresa, la Justicia entendió, al igual que la Cámara de Apelaciones de Trabajo, que fueron todos despidos discriminatorios y que deben ser reinstalados”, indicó el abogado de Aceiteros.
Hay aproximadamente 65 trabajadores que nunca fueron reincorporados a la planta de frigorífica. De ese total, 40 han iniciado acciones legales. “También hay un grupo de tercerizados, subcontratados, que en algunos casos la Justicia ha ordenado a esas empresas contratistas otorgarle tareas y abonar sus salarios como corresponde”, aclaró el letrado.Hay algunos que tienen sentencia firme y otros en primera instancia. “Hay cuatro expedientes, pero algunos son como los mencionados (Astorga, Corvera y Cardozo) y otros son grupos de cinco trabajadores; algunos son de primera instancia y otros como el de Corvera, Astorga y alguno otro grupo, con sentencia firme, porque lo ha dicho la Cámara Nacional de Apelaciones”.
Cremonte aclaró cuál es el valor legal que tiene estos fallos. “Lo que estamos planteando nosotros son medidas cautelares, que son medidas urgentes, las sentencias que estamos teniendo a favor, son sentencias en las cuales la Justicia laboral impone que antes de discutir todas las situaciones de los despidos, tienen que ser reincorporados porque es muy evidente que es una situación de ilegalidad por parte de la empresa”.
“En los casos que la justicia entiende que no corresponde otorgar la medida cautelar, sigue tramitando el juicio de amparo yal finalizar pueden tener de todos modos un fallo favorable, aunque ahora no sea ahora en el marco de medida cautelar”.
Por último, el abogado explicó porqué es el Sindicato de Aceiteros el que está ayudando a los trabajadores de la carne despedidos. “Lo que opera es La solidaridad entre los propios trabajadores. Muchos muchachos delegados de Bunge Ramallo se acercaron porque se conocen y se puso a disposición Legales de Aceiteros para darles una mano en los procedimientos”. (https://www.metafm.com.ar)
Tenés que leer..