jueves, junio 12, 2025
15.5 C
San Pedro

Coronavirus: Cómo afectará la «inminente» cepa Delta al país

Tenés que leer..

El Secretario de Educación de Quilmes, Mario Lozano, afirmó que la circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus en el país y a provincia de Buenos Aires «es inminente» y pidió que se mantengan las políticas de cuidados y las medidas de control de ingreso y aislamiento preventivo de los viajeros.

Lozano, que también es Doctor en bioquímica e investigador del CONICET, afirmó que «si no logramos contener los brotes producidos por la variante Delta, resultará inevitable que en 6 a 8 semanas comencemos a verificar un aumento del número de casos diarios».

El funcionario realizó una comparación con lo ocurrido en otros países y elaboró un análisis respecto a la situación en Argentina. A partir de allí, predijo qué escenario se puede presentar a partir de su circulación comunitaria, teniendo en cuenta el avance de la campaña de vacunación.

«En otros países y en todos los continentes, la variante delta se convirtió en la variante abrumadoramente mayoritaria en apenas 4 a 6 semanas después que se demostrara su transmisión comunitaria», afirmó.

Y aportó los siguientes datos: «Después que la variante Delta pasó el umbral del 1% de los casos registrados, demoró solo 4 o 5 semanas para llegar al 20% de prevalencia en México, Sudáfrica, España y Estados Unidos, y 8 a 10 semanas para superar el 80%. En Brasil, llegó al 70% de prevalencia el 9/8 después de 6 semanas y en Chile para la misma fecha llegó al 10% después de 4 semanas».

Las conclusiones sobre la cepa Delta

A partir de su análisis, Mario Lozano llegó a tres conclusiones respecto a la variante delta:

  • Delta desplazó a todas las variantes con las que se enfrentó (Alfa en España o EEUU, Beta en Sudáfrica o Gama en Brasil) casi en el mismo tiempo. Nada la detiene.
  • El nivel de protección no cambia la velocidad de crecimiento relativo de Delta.
  • A pesar de que no logra detener el aumento de casos diarios, la vacuna logra contener los fallecimientos.

Qué debe hacer Argentina contra la cepa delta

Sobre este escenario, y luego de que se detectaran los primeros casos de circulación comunitaria de la variante Delta, el funcionario de Quilmes señaló que «el índice de protección calculado para Argentina es intermedio (34,2%) similar al que tenían Chile, España o EEUU».

En ese sentido, afirmó que «todavía estamos a tiempo de frenar la velocidad de reemplazo de otras variantes por la variante Delta si además de mantener las políticas de cuidados sostenemos las medidas de control de ingreso y aislamiento preventivo de los viajeros», y pidió implementar un sistema de rastreo y testeo activo de contactos estrechos.

Pese a las dificultades que podría traer la cepa delta, Lozano marcó un escenario optimista: «Si la campaña de vacunación mantiene el ritmo actual, con un índice de protección en aumento, y sostenemos las políticas de cuidado entre la población, no es esperable que exista un aumento considerable en la cantidad de fallecimientos diarios«.

«Será necesario vacunar más y más… y que los estados desarrollen campañas de concientización que garanticen que la población no se relaje y mantenga las políticas de cuidado que con tanto esfuerzo hemos aprendido en este año y medio desde que comenzó la pandemia de coronavirus», concluyó el funcionario y bioquímico. (Infocielo)

Últimas noticias

Los Ángeles: así funcionan los grupos de WhatsApp que se organizan para avisar de las redradas migratorias.

El mensaje llega a través de las redes sociales y se replica en pocos minutos en cientos de grupos...

Más noticias como esta