jueves, septiembre 21, 2023
15.9 C
San Pedro

Renuncia un vicepresidente de la Convención Constitucional de Chile tras fingir un cáncer

Tenés que leer..

La Convención Constitucional, órgano encargado de redactar la nueva Constitución de Chile, confirmó la renuncia del constituyente y vicepresidente adjunto Rodrigo Rojas Vade, una de las figuras clave de las protestas de 2019.

La dimisión se presenta luego de que Rojas Vade confesara que fingió padecer cáncer, uno de los temas en los que basó su campaña electoral.

A través de un comunicado, la mesa directiva del órgano indicó que «ante la seriedad de los hechos, hemos aceptado la renuncia que el señor Rojas ha presentado esta tarde a la vicepresidencia adjunta de la convención (…) Iniciaremos los procedimientos internos correspondientes».

De la misma forma, señaló que «mantenemos nuestro compromiso irrestricto con la transparencia y la probidad en el ejercicio de nuestros cargos, por lo que iniciaremos los procedimientos internos correspondientes.”

El escándalo que rodea a Rojas Vade

Este sábado, 4 de septiembre, el activista de 37 años reconoció en un video publicado en sus redes sociales que padece otra enfermedad diferente al cáncer. Sin decir qué enfermedad realmente es la que tiene, Rojas explicó que no habló de ella desde el principio porque es algo que le ha “costado mucho trabajo reconocer”. “Lo oculté para no enfrentarme al estigma social, a la crítica, para no dañar a mi familia y para intentar proteger el poquito de autoestima que había logrado construir después de aceptar que era homosexual”, indicó en el video. 

Rojas Vade, que hasta hoy fue uno de los siete vicepresidentes de la Convención, llegó al órgano como parte de la Lista del Pueblo, un grupo diverso de candidatos independientes que surgió tras las protestas de 2019.

Rojas Vade basó su campaña tras las protestas de 2019 en el supuesto cáncer que padecía. 4 de julio de 2021.
Rojas Vade basó su campaña tras las protestas de 2019 en el supuesto cáncer que padecía. 4 de julio de 2021.  © Esteban Félix / AP

El colectivo obtuvo un importante apoyo durante la elección de los constituyentes, 27 de los 155 escaños, lo que se interpretó como un rechazo a los movimientos políticos tradicionales.

En medio de las manifestaciones, el activista aseguró que padecía leucemia linfoblástica mixta por lo que su lucha se basó principalmente en la reivindicación de la sanidad chilena, fuertemente criticada por ser manejada por entes privados y por sus altos costos.

Tras participar en las movilizaciones durante varios meses, Rojas dio un salto a la política como uno de los fundadores de la Lista del Pueblo.

Hasta el momento, no existe un mecanismo formal de renuncia a la convención. Sin embargo, la salida de Rojas, en caso de que no exista un reemplazo, no afectaría el quórum de dos tercios. 

Críticas de la derecha y el oficialismo de Chile

El escándalo desató numerosas críticas en redes sociales y en medio del oficialismo chileno, que exigió la dimisión de Rojas.

El diputado del partido derechista Renovación Nacional, Tomás Fuentes, indicó que «es indignante que haya utilizado una enfermedad tan dolorosa para hacer campaña política, un discurso basado en una gran mentira (…) Su permanencia desprestigia al órgano constituyente».

Por su parte, el político conservador Sebastián Sichel, uno de los favoritos a los comicios presidenciales de noviembre, aseguró que «la descomposición de la izquierda y la falta de conducción reafirma el desafío de mayorías que garanticen gobernabilidad».

Con EFE y medios locales

Fuente:france24

Últimas noticias

Arrecifes: La Dra. Julieta Boo intervino en el triple trasplante simultáneo pediátrico del Garrahan

El último domingo de agosto el Hospital Garrahan trasplantó con éxito el corazón a un niño de 4 años, el hígado...

Más noticias como esta