Los casos de violencia policial que han quedado registrados en las redes sociales durante algunas protestas y manifestaciones fueron el detonante para que el Gobierno francés busque cambiar a un control «externo e independiente» el sistema que, hasta ahora, se había encargado de la actuación de las fuerzas policiales.
Se trata de la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN) de Francia, apodada «la policía de los policías», que tiene entre sus funciones vigilar las acciones de los agentes de seguridad. Sin embargo, últimamente ha recibido una avalancha de críticas, por lo que se espera que el presidente Emmanuel Macron anuncie este martes 14 de septiembre, desde la Escuela de policía de la ciudad de Roubaix, un «control independiente» de la acción de las fuerzas de seguridad.
La IGPN está compuesta en su mayoría por agentes y su jefe es designado por el ministro del Interior, que está a cargo de la Policía.
«El presidente quiere asumir este desafío, quiere que se produzcan cambios radicales en el ejercicio de la misión de seguridad», adelantó el Elíseo y prometió «anuncios sustanciales» relacionados con las cifras, las expectativas de la población y un mejor apoyo para las víctimas, según destacó el canal público ‘Public Sénat’.
Inversión y tecnología, protagonistas en la reforma policial para controlar casos de abusos
En el discurso de este martes, se espera que Macron anuncie planes para «invertir masivamente» en la Policía en contraprestación de «cambios radicales» en la forma en que se protege a los ciudadanos.
Según el canal parlamentario, el mandatario también hablará sobre la «videoprotección», una herramienta «que permite aprehender la delincuencia territorializada a través de un contrato de seguridad integral (CSI) suscrito entre el Estado y las comunidades locales».
La idea es que el Estado se comprometa a fortalecer a la Policía nacional en los territorios y, a cambio, las comunidades recluten a más agentes municipales y aumenten los circuitos cerrados de televisión.
El caso más sonado, detonante que provocó esta reforma, fue un video en el que se mostraba a cuatro oficiales blancos golpeando a Michel Zecler, un productor de música de origen afro, en noviembre de 2020.
El ataque provocó indignación y amplificó las quejas de muchas personas que participaron en las marchas del movimiento Black Lives Matter en Francia.
Con AFP y medios locales
Fuente:france24