Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) contaron con una participación de votantes del 66,21 por ciento, la más baja desde que fueron implementadas en el 2011.https://595e93ff5a216c30fec029731b04aa8e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Sobre un padrón de 34.385.460 electores, concurrieron a votar 22.765.590 personas, según informó el Ministerio del Interior.
Se trató del índice más bajo desde que se implementaron las primarias obligatorias: en 2011 acudió a las urnas un 78,66% de los inscriptos, en una elección que incluía cargos ejecutivos además de los legislativos que se renuevan cada dos años.
En 2013 votó el 76.83 %, sólo para cargos legislativos; mientras que en las PASO del 2015 el porcentaje de ciudadanos que emitió su sufragio fue del 74,91%, en una elección con renovación ejecutiva y parlamentaria.
En 2017, en tanto, el porcentaje de asistencia a las elecciones primarias para la contienda legislativa había sido del 72,37%; y en las últimas PASO, en 2019, se registró un 76,4%, también de cargos ejecutivos y legislativos.
En todos los casos, las elecciones generales de cada año lograron mayor adhesión de votantes que las respectivas PASO.
Así, en 2011 votó el 79,39% del padrón, en la elección que reeligió en la presidencia a Cristina Fernández de Kirchner; mientras que en las legislativasde 2013 lo hizo el 77.64 %.
En 2015 lo hizo el 81,07% y en la segunda vuelta que consagró como presidente a Mauricio Macri votó el 80,77%.
En las legislativas de 2017 lo hizo el 77.61%; y en 2019, en la elección presidencial que ganó Alberto Fernández, lo hizo el 81,08%.
El número más alto de asistencia a las urnas se registró en 1983, en el contexto de la vuelta de la democracia, cuando en la victoria presidencial de Raúl Alfonsín se llegó al 85,61% del padrón.
El récord de ausentismo en las legislativas a nivel nacional se registró en 2001, cuando el porcentaje fue del 26%, en el marco del llamado «voto bronca», que sumó además casi un 20 por ciento de votos en blanco y nulos, tras la crisis política y económica de ese año. (https://www.diariopopular.com.ar/)