sábado, abril 1, 2023
7.2 C
San Pedro

Paritaria: docentes universitarios cierran una suba del 47 %

Tenés que leer..

Los docentes universitarios y el Ministerio de Educación llegaron a un acuerdo en las últimas horas y la paritaria anual se cerrará con un aumento del 47%, según informó el propio ministro Nicolás Trotta.

Las autoridades del Ministerio de Educación señalaron en un comunicado que el acuerdo fue alcanzado por «unanimidad» y que también incluyó a los no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun).

La nueva ronda de la revisión paritaria estuvo encabezada por el titular de la cartera educativa, quien junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; recibió a los representantes sindicales de la Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera. En ese encuentro se llegó a un acuerdo «unánime» para incorporar al acuerdo paritario convenido en mayo último un aumento sobre los salarios de marzo en tres tramos: un 6% en septiembre, un 2% en octubre y un 4% en enero de 2022.

Los docentes también universitarios continuarán percibiendo hasta marzo próximo el bono por conectividad, que pasó de 1.000 a 2.000 pesos a partir de octubre. Hace algunos días, idéntico acuerdo fue firmado por el gremio no docente Fatun, con el que también se convino el pago de un bono de 6.000 pesos por el Día del Nodocente, que se abonará en dos cuotas en octubre y noviembre, informó la cartera educativa.

Funcionarios y sindicalistas acordaron retomar la mesa de negociaciones durante la segunda quincena de diciembre próximo, para evaluar la marcha de la inflación. «Hoy continuó el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el contexto de la compleja situación de los últimos años. Es preciso robustecer el salario con la paritaria y desplegar las políticas económicas que permitan contener la inflación, porque se comprende y valora el compromiso del sistema y sus gremios», sostuvo Trotta al cierre de las negociaciones.

Perczyk, por su parte, afirmó que la Argentina tiene múltiples necesidades y «la política oficial es organizarlas porque para el Gobierno el salario de los trabajadores es prioridad». Mientras que el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, aseguró a Télam que «se firmó un excelente acuerdo salarial», aunque señaló también que «es preciso continuar trabajando de forma permanente para recomponer el salario de todos los trabajadores universitarios».

Trotta se había reunido el 12 de agosto último con los dirigentes sindicales, luego de decidir el adelantamiento de la mesa de seguimiento acordada para septiembre, a fin de «retomar el diálogo, analizar la situación de las casas de altos estudios e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo para reafirmar el compromiso con los trabajadores». (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

Video: Cirque Du Soleil vuelve a la Argentina con «Messi 10»

La compañía Cirque Du Soleil estrenará su nuevo espectáculo Messi10 by Cirque du Soleil, en homenaje al capitán de la Scaloneta, Lionel Messi, que estaba prevista para principios...

Más noticias como esta