lunes, marzo 17, 2025
14.3 C
San Pedro

Ventas minoristas PYMEs se recuperan con repunte del consumo

Tenés que leer..

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que hay un repunte del consumo, aunque las ventas de los comercios que nuclean aún se ubican un 6% por debajo de 2019.

En un informe de la confederación que reúne a 1.491 entidades y a más de 600 mil PYMEs, divulgaron este martes que las ventas minoristas PYMEs a precios constantes crecieron 9,1% frente a agosto 2020.

Según CAME, las ventas minoristas crecieron 9,1% en agosto de este año respecto del mismo período de 2020, aunque se ubicaron 6% por debajo de las de agosto de 2019; y en el acumulado de año subieron 13,7% frente a 2020 pero cayeron 12,3% respecto de 2019.

CAME señaló que «incidieron positivamente en las ventas la estabilidad del dólar, los incrementos salariales, la menor inflación del mes, y la mayor inyección de dinero desde el Estado hacia los hogares».

Además, destacaron que «el consumo continuó recuperándose, aunque muy atado a las restricciones de los bancos en el financiamiento con tarjetas de crédito y la incertidumbre electoral, que incidieron sobre todo en la venta de bienes durables».

Respecto a julio 2021, las ventas crecieron 0,6% en promedio, con los mayores aumentos en jugueterías y librerías (17,7%), ferreterías, materiales eléctricos y construcción (10,7%) y farmacias (4,2%); mientras que las mayores caídas ocurrieron en calzado y marroquinería (-8,1%), alimentos y bebidas (-4,1%) e Indumentaria, lencería y accesorios (-3%).

Mientras que respecto de agosto 2020, las ventas aumentaron 9,1% en promedio, con las mayores tasas de variación en indumentaria, lencería y accesorios (38,5%), jugueterías y librerías (24,0%), y ropa y artículos deportivos y de recreación (26,4%) y caídas en alimentos y bebidas (-7,1%) y perfumería y cosmética (-8,8%).

En el caso de electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, CAME destacó «el rechazo de las tarjetas de crédito por falta de fondos, o atrasos en los pagos» debido a que «los bancos vienen actualizando los límites muy por debajo de la inflación y cortando las tarjetas si se demora el pago».

«Hubo más disparidad de lo habitual entre un comercio y otro, aunque hay expectativas de que las ventas mejoren en noviembre y diciembre, cuando finalice el ciclo electoral», agregó.

En cuanto a los alimentos y bebidas, la entidad analizó que «la baja se debe a la búsqueda de productos más económicos, a las promociones de los supermercados en una economía donde la gente dedica más tiempo a buscar ofertas, y al mayor cuidado en el consumo».

«La inflación del mes en estos productos se desaceleró y muchos de los comercios consultados informaron que hicieron lo posible por mantener los precios», destacó. (https://infocielo.com)

Últimas noticias

El récord que Lando Norris le quitó a Verstappen tras ganar el GP de Australia de la Fórmula 1

El piloto británico de McLaren se quedó con la victoria en la primera carrera de la temporada 2025 y cortó la racha del neerlandés como líder.

Más noticias como esta