sábado, enero 18, 2025
22.7 C
San Pedro

Gobierno de Sudán frustra un intento de golpe de Estado y detiene a 40 militares

Tenés que leer..

Texto por:France 24

Las fuerzas militares de Sudán frustraron un intento de golpe de Estado el lunes por la noche por parte de un grupo de militares que luego fueron detenidos. Las autoridades anunciaron una investigación sobre el hecho. 

Las autoridades sudanesas capturaron este martes 21 de septiembre a un grupo de militares y civiles que se habrían confabulado para ejecutar un intento de golpe de Estado.

Funcionarios del Gobierno aseguraron que se trató de un fallido golpe organizado por seguidores del presidente derrocado Omar al-Bashir.

La intentona de asonada fue planeada por militares y personas fuera del establecimiento militar, lo que llevó a los primeros arrestos de quienes estaban en medio del complot, dijo el primer ministro Abdalla Hamdok en la televisión local.

«Lo que sucedió es un golpe orquestado por facciones dentro y fuera de las fuerzas armadas y esto es una extensión de los intentos de los remanentes desde la caída del antiguo régimen de abortar la transición democrática civil», dijo Hamdok y agregó que el golpe es «un aspecto de la crisis nacional (…) e indica claramente la importancia de reformar los órganos militares y de seguridad».

Luego de la intervención, la agencia de noticias oficial sudanesa, SUNA, informó que todos los participantes en el golpe habían sido arrestados y se había iniciado una investigación.

Según un miembro del Ejercito sudanés, citado por la agencia EFE, más de 40 militares pertenecientes a la división de blindados de las zonas militares de Um Durman y Wadi Sidna fueron detenidos. La fuente aseguró que los golpistas tenían como objetivo controlar la radio y la televisión oficial para luego arrestar a los miembros del Consejo Soberano, encabezado por el general Abdelfatah al Burhan, y del Gobierno del primer ministro, Abdalla Hamdok.

«El Ejército ha derrotado el intento de golpe y la situación está completamente bajo control», dijo el general Abdelfatah al Burhan a la agencia SUNA.

El Consejo Soberano, que está integrado por civiles y militares, es el máximo órgano de poder en Sudán en la transición iniciada en 2019 tras el derrocamiento de Omar al-Bashir.

El presidente derrocado de Sudán, Omar al-Bashir, durante un juicio y el de algunos de sus antiguos aliados por el golpe militar de 1989 que llevó al autócrata al poder en 1989, en un juzgado de Jartum, Sudán. 15 de septiembre de 2020.
El presidente derrocado de Sudán, Omar al-Bashir, durante un juicio y el de algunos de sus antiguos aliados por el golpe militar de 1989 que llevó al autócrata al poder en 1989, en un juzgado de Jartum, Sudán. 15 de septiembre de 2020.  © Mohamed Nureldin Abdallah / Reuters

A través de su cuenta en Facebook, Mohamed al Faki, uno de los miembros del Consejo Soberano, convocó a los sudaneses a «levantarse» para defender el país y «proteger la transición» a la democracia.

Omar al-Bashir, en la mira de la CPI

Omar al-Bashir gobernó Sudán durante casi 30 años hasta que en 2019 fue derrocado. Actualmente está en una prisión en Jartum, donde enfrenta varios juicios. El exmandatario es además buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntas atrocidades cometidas en Darfur a principios de la década de 2000.

Luego del derrocamiento de Al-Bashir, el Consejo Soberano tomó las riendas de la nación bajo un frágil acuerdo de poder compartido entre militares y civiles.

Desde entonces, este nuevo Gobierno ha reorientado el país, logrando el alivio de la deuda con Occidente y tomando medidas para normalizar los lazos con Israel, mientras lucha contra una grave crisis económica.

Con Reuters, AP y EFE

Fuente:france24

Últimas noticias

Ramallo: Fuga de gas 

En los primeros minutos de este jueves, los Bomberos Voluntarios de Villa Ramallo respondieron a un llamado de emergencia...

Más noticias como esta