Texto por:Luis Méndez Urich
El más reciente informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) revela que por primera vez los residentes urbanos padecen inseguridad alimentaria a un ritmo similar al de las comunidades rurales, las cuales se han visto afectadas por la sequía durante los últimos tres años.
El documento publicado por el organismo dependiente de las Naciones Unidas señala que en la clase media, u hogares dirigidos por alguien con educación secundaria o universitaria, solo el 10% pudo comprar alimentos suficientes para la alimentación de sus familias todos los días.
Adicionalmente, se advierte que solamente un 5% de los hogares de la nación cuentan con recursos suficientes para comer todos los días. Los resultados de las recientes encuestas realizadas señalan que una parte de la población afirmó haberse quedado sin alimentos al menos una vez en las últimas dos semanas
“Nuestras encuestas señalan que nueve de cada 10 personas no tienen suficiente para comer. Adicionalmente 7 de cada 10 están utilizando estrategias extremas como pedir alimentos, no comer lo suficiente o comer productos de calidad inferior. Y el 50% de la población ha experimentado quedarse sin alimentos al menos una vez en las últimas dos semanas (…) Ahora, en esta situación, si tenemos que abordarla, necesitamos alrededor de 200 millones de dólares para poder preparar alimentos antes de que llegue el invierno», dijo Arif Hussain, economista jefe del Programa Mundial de Alimentos.
De acuerdo con el organismo, esta situación es una consecuencia de la pérdida de puestos de trabajo, la falta de efectivo y el aumento de los precios, problemas que derivan de la rápida retirada de la ayuda internacional y que ha dejado a Afganistán al borde del colapso económico.
“La caída económica en Afganistán ha sido abrupta e implacable, lo que se suma a una situación ya difícil, ya que el país se enfrenta a una segunda sequía grave en tres años. Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a las comunidades afganas en este momento crítico”, dijo Mary-Ellen McGroarty, directora y representante del PMA en el país.
Según el informe, los trabajadores afganos encuentran empleo solo un día a la semana, lo cual proporciona apenas lo suficiente para comprar alimentos. En cuanto al aumento de precios, el valor del aceite se ha duplicado desde el año 2020, y el trigo se ha incrementado un 28%.
Desde que el grupo talibán tomó el poder en agosto de 2021, el PMA ha proporcionado asistencia alimentaria a cerca de 1,4 millones de personas y en total, a lo largo del presente año, la ayuda se extiende a 6,4 millones de personas.
Esta dependencia de la ONU lleva adelante programas orientados tanto para abordar las necesidades inmediatas de las personas que enfrentan emergencias como para desarrollar la resiliencia de la comunidad, con el fin de que esta pueda hacer frente a los tiempos de crisis
Con Reuters y AP
Fuente:france24