Texto por:Yurany Arciniegas
Durante su comparecencia ante la Asamblea General de la ONU, mediante un video, el presidente de Venezuela exigió a Estados Unidos y a la Unión Europea que retiren todas las sanciones económicas contra su país, a las que llamó medidas “criminales”. El mandatario también urgió apoyo de la comunidad internacional para el proceso de diálogo con la oposición.
Con un video pregrabado ante el temor de ser detenido si pisa Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, emitió un discurso ante la ONU en el que exigió que sean levantadas todas las sanciones económicas que pesan contra su Administración.
El mandatario latinoamericano aseguró que las medidas tomadas por Washington y la Unión Europea (UE), como el bloqueo de capitales del Gobierno venezolano en cuentas bancarias internacionales y la retención de oro en las bóvedas del Banco de Inglaterra, son acciones “crueles”.
Los líderes de la comunidad internacional han impuesto sanciones financieras contra su Administración en respuesta a lo que consideran un régimen ilegítimo y autoritario y ante las denuncias de abusos a los derechos humanos.
«Ratificamos nuestro pedido, nuestra exigencia de que se levanten todas las sanciones criminales contra la economía venezolana, contra la sociedad venezolana por parte de Estados Unidos y por parte de los gobiernos de la Unión Europea (…) Lo decimos con la razón que nos asiste y lo decimos a nombre de 30 millones de venezolanos y venezolanas”, afirmó el líder del Gobierno, cuyas medidas impuestas por años sumergieron al país en una aguda crisis económica, incluida la tasa de inflación más alta del mundo, entre otras consecuencias, que hoy tienen a millones de sus ciudadanos en el exilio.
Sin embargo, Maduro insistió en que su país es víctima de una persecución sistemática y de «una arremetida feroz contra el derecho a comprar lo que necesita nuestro país y contra el derecho a vender lo que nuestro país produce, especialmente las grandes riquezas petroleras y mineras».
Su discurso ante la sede de la ONU, en Nueva York, no fue emitido de forma presencial debido al riesgo que el líder socialista enfrenta a ser detenido en suelo estadounidense. Tras varias investigaciones de EE. UU. relacionadas con el tráfico de drogas, sobre el líder pesan cargos criminales por terrorismo y narcotráfico, desde marzo de 2020. Por su captura hay una recompensa de 15 millones de dólares.
Maduro pide apoyo ante la ONU a las conversaciones con la oposición en México
El jefe de Estado también aprovechó su alocución ante la palestra de Naciones Unidas para pedir respaldo a los diálogos que sostiene con los opositores venezolanos, en México, con el fin de que el proceso avance.
“Busca que los sectores opositores más extremistas que estuvieron buscando un golpe de estado en Venezuela, que propiciaron una invasión extranjera a nuestras tierras, que prepararon planes magnicidas para asesinarme, que esos sectores extremistas vuelvan a la política, vuelvan a la Constitución, vuelvan al camino electoral”, señaló el líder socialista.
Desde el pasado 13 de agosto, y con la mediación de México y Noruega, el oficialismo y la oposición venezolana sostienen un nuevo intento de negociaciones para darle trámite a la crisis política, social y económica.
Cada parte tiene sus propias ambiciones en estos asuntos internos, pero en varias ocasiones Maduro ha dejado claro su intención de que estos diálogos sean útiles para un eventual retiro de las sanciones de Estados Unidos en su contra.
De hecho, los representantes de Maduro resaltaron la eliminación de todas las medidas económicas de presión internacional, como la columna vertebral del proceso de negociaciones con la oposición. «Sanciones levantadas o nada», recalcó la delegación oficialista el pasado agosto.
Aunque Washington no está en la mesa de negociaciones, sigue el proceso de cerca. Aún es incierto si las dos partes involucradas llegarán esta vez a acuerdos que sean efectivos para la población.
Este no es su primer intento. En agosto de 2019, Maduro ordenó el retiro de su delegación de la anterior iniciativa de acercamiento, también promovida por Noruega, luego de que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureciera las sanciones contra Caracas.
«Agradezco el apoyo del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, al proceso de diálogo de México y pido todo el apoyo de Naciones Unidas para que el proceso de diálogo en México avance hacia nuevos acuerdos parciales y hacia un acuerdo global de fortalecimiento de la paz, la soberanía, la prosperidad integral de Venezuela», subrayó Maduro el miércoles ante Naciones Unidas.
Entre las exigencias de sus adversarios políticos, liderados por Juan Guaidó, quien en 2019 se autoproclamó presidente interino de la nación, está la definición de garantías electorales y un cronograma para nuevos comicios con observadores internacionales.
Durante años, mientras Maduro se ha aferrado al poder y la oposición y las potencias han pedido su renuncia como primer paso para salir de la aguda crisis, millones de venezolanos han estado hundidos en la pobreza extrema. El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas estima que una de cada tres personas en ese país lucha por consumir suficientes calorías cada día.
Con AP y EFE
Fuente:france24