El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que la desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre de 2021, luego de haber alcanzado el 13,1% en igual periodo del año pasado, cuando los casos de coronavirus ascendían y arreciaba la cuarentena. Lo cual refleja una disminución del 3,5% en relación al mismo trimestre del año anterior y de 0,6% menor a la del primer trimestre del año (10,2%).
La tasa de desocupación es un indicador del Indec que mide el porcentaje de personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente. Es decir que, sobre un grupo de 13,3 millones de personas que están disponibles para trabajar y buscan un empleo, hay en el país 1,3 millones que no lo consiguen.
Además, indicaron que la tasa de desocupación fue superior en mujeres (10,4%) que en varones (9%) en el segundo trimestre 2021, y afectó más a las y los jóvenes (22,4% y 16,1%, respectivamente).
Mientras que la región con mayor desocupación fue la Pampeana, a la que pertenece la provincia de Buenos Aires, con una tasa del 10,4%; seguida del Gran Buenos Aires (10,2%); Noroeste (8,7%); Patagonia (7,4%); Cuyo (6,8%) y Noreste (6,1%).
También, el Indec registró una tasa de actividad, esto es la población económicamente activa sobre el total de la población, del 45,9%; y una tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, del 41,5%.
Asimsimo, sobre los 15,6 millones de personas que conforman la población inactiva, es decir personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente, solo el 1,3% son «inactivos marginales», esto es personas que no buscaron empleo pero estaban disponibles para trabajar en el segundo trimestre de 2021.
Del total de ocupados en el período, 72,6% son asalariados, de los cuales 31,5% no tiene descuento jubilatorio. Por su parte, 23,2% de los ocupados son trabajadores por cuenta propia; 3,7%, patrones; y 0,5% corresponden a trabajadores familiares sin remuneración. A la vez que la población ocupada que realizó el trabajo desde su vivienda subió de 17,1% a 17,9% en el 2° trimestre 2021 respecto del período previo. (https://infocielo.com)