viernes, marzo 14, 2025
22.7 C
San Pedro

Carla Vizzotti: «Argentina en los próximos días va a llegar al 50% de la población con dos dosis»

Tenés que leer..

Las máximas autoridades sanitarias del país y la provincia de Buenos Aires se reunieron en Mar del Plata para el Consejo Federal de Salud (COFESA), que encabeza la ministra Carla Vizzotti y que pone sobre la mesa la agenda sanitaria del país.

Según informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires que encabeza Nicolás Kreplak, “junto a los ministros y ministras del país, se trabajó en la 1ra parte sobre el Plan Nacional de Políticas de Género y estrategias sobre donación y trasplante”.

La principal expectativa, sin embargo, tiene que ver con los lineamientos respecto a la pandemia de coronavirus, ante el avance de la campaña de vacunación en todo el país, y la caída de casos a niveles mínimos. Se espera, por ejemplo, que los ministros y ministras de salud evalúen y definan los protocolos finales respecto a actividades con aforo. Según pudo saber INFOCIELO, existe la posibilidad de que se acuerde un aforo exclusivo para personas vacunadas.

«Quiero pedirle a la población que tiene que recibir la segunda dosis que complete su esquema de vacunación. Argentina en los próximos días va a llegar al 50% de toda la población vacunada con la segunda dosis», dijo Carla Vizzotti en conferencia de prensa luego del congreso de Salud.

¿Termina la pandemia o habrá tercera ola?

Esta mañana, Nicolás Kreplak realizó un análisis de la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires y se mostró confiado respecto a la posibilidad de que no haya una tercera ola de coronavirus.

“Estamos cada vez más cerca de poder evitar una tercera ola de coronavirus”, aseguró el Ministro, quien advirtió que sólo falta vacunar a los menores de 17 años, en el caso de la provincia de Buenos Aires, unos 5 millones de bonaerenses, que de todas formas no son parte del grupo de riesgo.

La principal amenaza e incertidumbre tiene que ver con lo que pueda pasar con la cepa Delta, la temida variante del coronavirus que nació en India, pero prendió rápidamente en el Reino Unido y generó un importante aumento de casos.

Afortunadamente, no ocurrió lo mismo en nuestro país. Aunque se implementaron fuertes restricciones al turismo internacional y a los viajeros que llegan desde el exterior, los casos de circulación comunitaria de la cepa delta que se registraron aún no se expandieron al nivel esperado.

Nuevas aperturas: Vuelve el turismo internacional, ¿Y la cepa Delta?
Hoy el Gobierno Nacional anunció la prueba piloto de la apertura de fronteras, en Misiones –con Brasil-, y en Mendoza –con Chile-, como así también la llegada del turismo internacional luego de varios meses de fronteras cerradas.

La directora de epidemiología de la Nación, Analía Rearte, dijo en LA CIELO que “estamos comenzando con casos de transmisión local de variante Delta, aunque no predominante, la etapa de ahora será hacer un control de brote de la variante”.

Por su parte, el bioquímico y ex rector de la UNQ, Mario Lozano, aseguró que “es muy probable que en Argentina, dentro de un mes o un mes y una semana, la cepa Delta sea la mayoritaria. Habría que ver que pasa con los casos”.

La diferencia con la cepa Manaos, que hizo estragos en abril y mayo de este año y produjo el peor pico de contagios en nuestro país, es que encontrará a una mayor cantidad de población vacunada.

“Ahora empezamos a avanzar con la vacunación en adolescentes y pensamos ya en la vacunación en niños, lo que nos proponemos es que ante un aumento de casos, no se traduzca en enfermedad grave y muerte”, indicó Rearte.

Todo este escenario será discutido por los Ministerios de Salud de las provincias argentinas, quienes pondrán en común con Carla Vizzotti sus situaciones puntuales en el COFESA de Mar del Plata. Se espera que luego del mismo haya novedades respecto a nuevas aperturas, protocolos y permisos. (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

El Ejército del Reino Unido desplegó tropas Gurkas en las Islas Malvinas: quiénes son y cuál es su rol.

Una de las maniobras militares en las Islas Malvinas que más llamaron la atención de las autoridades argentinas es el ejercicio...

Más noticias como esta