miércoles, marzo 19, 2025
21.6 C
San Pedro

Los profesionales de la salud piden reconocimiento por su labor durante la pandemia

Tenés que leer..

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) pidió que el sector sea “reconocido por el Estado provincial” por la labor realizada durante la pandemia de coronavirus a través de una “recomposición salarial” y de la resolución de cuestiones vinculadas a las condiciones laborales.

El Ejecutivo bonaerense recibirá este miércoles a la Cicop en el marco de las negociaciones paritarias. En la previa al encuentro, el gremio emitió hoy un comunicado en el que sostuvo que “el equipo de salud debe ser reconocido por el Estado provincial luego de haber estado al  frente de la pandemia durante un año y medio”.

“Este reconocimiento debe ser concretado con medidas que incluyen una adecuada recomposición salarial y la resolución de los problemas concernientes a nuestras condiciones laborales, muchas de ellas de manera urgente”, indicó la organización.

Entre los pedidos, Cicop sostuvo que “el reconocimiento de nuestros aportes previsionales para acceder al beneficio en los cálculos de montos, años de aportes y edad requerida para acceder a la jubilación es uno de los problemas más acuciantes”.

“Resulta que  desde al año 2015 comenzamos a aportar un 2% adicional de nuestros salarios sin que eso haya impactado en un beneficio a la hora de acceder al beneficio conquistado con el decreto de degaste laboral. La gestión anterior eligió el camino de la estafa para con nuestro sector y ahora reclamos al gobierno actual que resuelva nuestra situación previsional”, indicó.

El sindicato también pidió por “la incorporación a la planta permanente de aquellos profesionales que han sostenido la atención de la población durante el contexto adverso de la pandemia y aún se encuentran sin regularizar su situación laboral”. “En tal sentido hemos avanzado en acordar con el Ministerio de Salud el llamado a concursos de ingresos con una resolución que proteja fuertemente a los interinos prolongados garantizando así su derecho adquirido, y que además, pondere el trabajo realizado durante la pandemia”, destacaron desde el gremio.

Además, indicaron que “se viene desarrollando positivamente la designación de cupos para la continuidad laboral de residentes que finalizan su formación y deseen continuar trabajando el sistema público de salud para reforzar los distintos servicios y las guardias con personal altamente capacitado”. “Ahora es necesario avanzar en el marco de la paritaria en la interinización de todxs lxs profesionales que ingresaron durante la pandemia bajo la forma de becarixs y elevar a la legislatura provincial la ley de excepción para el pase de ley de profesionales que hasta el día de hoy permanecen en la ley 10430”, indicaron.

Los profesionales de la salud también pedirán en la negociación que “se habiliten todas nuestras vacaciones que aún permanecen restringidas a solo 14 días de todas las licencias acumuladas desde que se dictó la emergencia sanitaria”. “Es imperiosa la necesidad de liberar las licencias y que el personal sanitario pueda planificar sus vacaciones para recuperarse luego de meses de sobrecarga laboral”, agregaron.

Vale recordar que en sus reaperturas de paritarias, los docentes, los judiciales y los estatales de la ley 10.430 lograron acuerdos salariales por encima del 45% en promedio anual. (DIB) MT

Últimas noticias

contratación de Colapinto: “Causamos mucho ruido”

El director de Alpine se refirió a la repercusión mediática que generó el desembarco del joven pilarense en la escudería.

Más noticias como esta