El candidato a diputado nacional visitó su ciudad de origen y enumeró las propuestas del espacio que lidera, Avanza Libertad: apertura genuina al mundo, Estado mucho más chico para cobrar menos impuestos y leyes laborables más razonables. Llegó acompañado de quien lo secunda en la lista, Carolina Píparo.
El pergaminense y candidato a diputado nacional, José Luis Espert visitó su ciudad de origen donde mantuvo contacto con la militancia, dialogó con los vecinos sobre los problemas que los aquejan y se encontró con referentes de Avanza Libertad de la Segunda Sección Electoral. Cumplimentó su agenda acompañado de la candidata a diputada, Carolina Píparo; y la postulante a la concejalía local, María Eugenia Villata.
En un mano a mano con LA OPINION, el líder de Avanza Libertad, que se posicionó como tercera fuerza bonaerense tras las Paso, contó que ha iniciado la segunda etapa de la campaña con vistas a las elecciones de noviembre. «Hicimos una muy buena elección, estamos contentos porque somos la tercera fuerza en la provincia de Buenos Aires pero vamos por mas, por eso en este nuevo dialogo con los vecinos queremos dejar en claro que el camino es con Avanza Libertad y las ideas del sentido común que nosotros defendemos», afirmó Espert y sostuvo que la recorrida será mucho más intensa incluyendo el diálogo con los comerciantes, empresarios, referentes de fuerzas vivas, asistiendo a los medios de comunicación porque «vemos chance de crecer más en noviembre».
Captar votos
Haciendo una lectura sobre el resultado de las Paso y la captación de votos que planea realizar Avanza Libertas, el economista pergaminense aseguró: «Creemos que parte de los votos que perdió el Frente de Todos lo recibiremos porque hubo gente que votó a Alberto Fernández en 2019 no tanto por ser fanático kirchnerista sino porque veía en Alberto una alternativa a un gobierno como el de Macri que había terminado con problemas económicos serios. No tengo dudas que parte de eso lo hemos receptado nosotros y una cosa a tener en cuenta también es que en las Paso compitieron 25 fuerzas, quedamos solamente cinco para la gran final de noviembre. Entre esas 20 que no lograron superar el piso consideramos que hay unos 800.000 votos de los cuales nosotros pensamos salir a buscar a una parte importante de ese electorado».
Diferencia con Martín Tetaz
Afirmando: «Nosotros nos metimos en política solamente para cambiar el país», Espert se refirió a la discusión que mantuvo con Martín Tetaz, economista que acompaña en la lista a María Eugenia Vidal: «Me tienen harto que me mientan o me tomen de estúpido, que Tetaz se venga a hacer ahora el antikirchnerista con el diario del lunes es fácil. Yo fui antikirchnerista cuando gobernaba Néstor y en ese momento Tetaz era super K. A mí no me gustan los falsos. Tampoco me gusta la mentira porque eso de que si ellos no son mayoría no hay nada más que kirchnerismo es falso, siendo minoría le votaron un montón de cosas al kirchnerismo, entonces me pregunto ¿Por ser mayoría le van a votar todo en contra al kirchnerismo? ¿El ser mayoría los cambia? Yo les aseguro que nosotros, desde nuestro espacio, somos más antikirchnersitas que el más anti K de los Cambiemos y tenemos mucho más claro que ellos cuáles son los problemas de la gente y cómo resolverlos», sostuvo el candidato a diputado y agregó: «Cambiemos tuvo la oportunidad durante cuatro años de gobierno y dos de oposición de hacer algo y no veo que le haya resuelto las problemáticas de la ciudadanía: ¿Dónde está la sanción de un régimen laboral diferente? ¿Dónde está la reducción del tamaño del Estado para reducir los impuestos salvajes que revientan la vida de la gente? ¿Por qué no se transformó el Mercosur en un simple tratado libre de comercio para luego comercializar con todo el mundo? Todo eso lo podrían haber hecho antes cuando fueron gobierno y no lo hicieron».
-¿Cómo se imagina en 2023?
-Nosotros estamos muy concentrados en las legislativas. El 2023 ni pasa por nuestra cabeza en este momento. De hecho antes propuse una gran Paso opositora contra Kicillof, me parecía que un primer paso para sacarlo era con gran frente opositor. Por eso soy el primero a favor del armado de coaliciones contra el kirchnerismo sobre una base programática.
Sobre su ciudad
Refiriéndose a la realidad pergaminense, Espert sostuvo que «la gestión Martínez ha sido razonable» aunque aclaró que Pergamino, como todo el interior, «no escapa a algo que me llena de dolor. Argentina tuvo, durante la gestión K, los mejores precios de granos y carnes de la historia. Sin embargo veo a las ciudades y a los pueblos iguales que antes de ese tsunami de dólares que recibimos. Las economías regionales tienen muchísimo valor agregado y creo que la política global en Argentina no ha permitido que Pergamino sea una ciudad imparable. Creo que Pergamino, aplicando nuestras propuestas: apertura genuina al mundo, Estado mucho más chico para cobrar menos impuestos y leyes laborables más razonables, sería verdaderamente la Perla del Norte».
«Decepcionada»
Carolina Piparo secunda a Esperte en la lista de candidatos a diputados por Avanza Libertad. Emigró de Cambiemos para formar parte de la fila de Espert. Interrogada sobre el motivo de su traspaso, Piparo afirmó: «Me sedujo la idea de pertenecer a un espacio más chico pero con las ideas claras, con un proyecto de país. Me parece muy importante el ingreso de voces nuevas al Congreso. Yo estoy en la Legislatura y considero que Cambiemos avanzó cuando fue Gobierno pero me decepcionó cuando fuimos oposición al Gobierno actual, me pareció que no supimos acompañar de ninguna manera los reclamos que hacía la ciudadanía sobre todo durante el 2020 cuando se atravesaba los tiempos álgidos de la pandemia. Eramos como mucho 10 los diputados que acompañamos pedidos de flexibilización, instauración de protocolos, pedido de apertura de escuelas, vacuna para las personas con discapacidad, fuimos tildados de anticuarentena. No hubiéramos llegado a esta instancia si como oposición realmente nos hubiésemos plantado adelantando los reclamos de una sociedad ahogada. Ahora es fácil salir a proponer en tiempos de campaña sobre todo ante un Gobierno que ni siquiera puede asumir dignamente la derrota en las elecciones. Pero durante la pandemia, la clase política argentina no supo ponerse en la piel de los vecinos».
«No supieron canalizar la derrota»
Refiriéndose al accionar del Gobierno actual, Píparo aseguró «no supieron canalizar la derrota poniendo a Manzur como cuasipresidente, realizando una vez más controles de precios y poniendo a Aníbal Fernández en la Seguridad. La realidad es que los argentinos tienen cada vez más problemas, más miedo porque el delito crece. Como contraposición hay un claro mensaje del kircherismo sobre el delincuente víctima y contra eso vamos a ir en el Congreso».
«Oposición constructiva»
Por último Eugenia Villata, candidata a concejal en Pergamino aseguró: «Queremos recuperar el Concejo Deliberante. Pergamino tiene un oficialismo hace seis años y no hay voces disonantes en el Concejo más que la gente del Frente de Todos que, ellos mismos dicen, que no pueden hacer mucho porque son minoría pero ni siquiera controlan ni cuestionan. Nosotros queremos ser una oposición constructiva, atender a los vecinos y empezar a plantear cómo solucionamos algunos temas que son recurrentes en Pergamino, por ejemplo, la presión de agua, las tasas municipales que son muy caras». (https://laopinionpergamino.com.ar)