viernes, marzo 21, 2025
25.3 C
San Pedro

Pandora Papers: 2.500 argentinos crearon empresas offshore

Tenés que leer..

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) volvió a sacudir el tablero internacional cuando este fin de semana reveló el Pandora Papers: el entramado que celebridades, empresarios, criminales y políticos de todo el mundo utilizan para esconder sus fortunas e, incluso, no pagar impuestos.
 

Se trata de «35 líderes mundiales actuales y anteriores, más de 330 políticos y funcionarios públicos en 91 países y territorios, y una lista global de fugitivos, estafadores y asesinos», indica el ICIJ, que alcanzan desde Shakira, Claudia Schiffer y Josep Guardiola al jefe de la mafia italiana Gamorra, Raffaele Amato, y el ex Primer Ministro británico, Tony Blair.

En Argentina, fueron pillados el hermano del ex presidente, Mariano Macri; el fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz; los futbolistas Ángel Di María y Javier Mascherano; Zulema Menem, la hija del ex presidente; y los empresarios farmaceúticos Hugo Sigman, quien lleva adelante la elaboración de las vacunas de AstraZeneca en el país, y Marcelo Figueiras, quien realiza las vacunas Spuntik V, entre otros.
De hecho, por debajo de Rusia y el Reino Unido, en el ránking de Pandora Papers Argentina ocupó el tercer puesto en cantidad de personas con sociedades offshore: más de 2.500 argentinos que crearon empresas en paraísos fiscales.

«En total, la nueva filtración de documentos revela a los verdaderos propietarios de más de 29.000 empresas offshore. Los propietarios provienen de más de 200 países y territorios, con los mayores contingentes de Rusia, Reino Unido, Argentina y China», informó el Consorcio.

Ello se desprende del análisis que logró la ICIJ sobre la filtración de 11,9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros emplazadas en guaridas fiscales de las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza.

Desde la Tax Justice Network, una organización internacional dedicada al mejoramiento de los sistemas fiscales, su director Alex Cobham explicó: “Los Pandora Papers confirman que nuestro sistema fiscal global se ha convertido en un cajero automático para los ricos y poderosos, ya sean narcotraficantes, ídolos del pop o los mismos políticos en los que confiamos nuestros impuestos».

Además, Cobham afirmó que debido a esto “cada año, el mundo pierde 427.000 millones de dólares en impuestos a causa de los paraísos fiscales».Y sobre este complejo problema de alcance mundial, aseguró que «los mayores bloqueadores de la transparencia son los EE. UU., y que Pandora Papers confirma que es el mayor vendedor ambulante de secreto financiero del mundo, y el Reino Unido, el líder de la red de paraísos fiscales más grande del mundo».

Por su parte, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont confirmó que realizará investigaciones, dijo que «la evasión y la elusión fiscal constituyen un problema sistémico que afecta con severidad a los países en desarrollo como Argentina»; y aseguró que «los datos generados a través del intercambio de información financiera y fiscal son una de las herramientas que tenemos los países en desarrollo para combatir mecanismos agresivos de planificación fiscal y los flujos financieros ilícitos que erosionan nuestra capacidad de recaudación».

¿Qué pasó con los Panamá Papers?
La revelación de los Pandora Papers significó un mayor volumen de información, con muchos más actores y países involucrados, que los conocidos como Panamá Papers, que referían a la filtración de información de un solo estudio de abogacía panameño que constituía sociedades offshore.

Si bien en Argentina pareciera que poco o nada cambió, la revelación de 2016 hizo caer a los primeros ministros de Islandia y Pakistán y reformar las leyes de al menos doce países.

Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri fue sobreseído tras ser investigado en el marco de los Panamá Papers por evasión fiscal, aunque aún continúan siendo objeto de las investigaciones sus hermanos Mariano y Gianfranco Macri. De este último, se conoció hace poco también que, durante el gobierno de su hermano, blanqueó como propios alrededor de 25 millones de dólares que en realidad pertenecían a su madre, por lo cual no podría haber accedido al mismo.

También, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien había aparecido en el marco de la revelación de 2016, sigue siendo investigado por la Justicia porteña, debido a su participación como apoderado de una offshore en Panamá cuando ocupaba el cargo de scretario de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (https://infocielo.com)

Últimas noticias

Escobar: Atacó a su ex pareja con un martillo y después se tiró bajo un camión

La víctima sufrió heridas cortantes en la cabeza, mientras que él se tiró desde una pasarela de la autopista. Ambos están internados en grave estado.

Más noticias como esta