Reticular Films, plataforma de cine experimental con títulos nacionales e internacionales de cine independiente, autofinanciados y con un valor a la gorra o gratuitos, propone una mirada alternativa a la saturación del streaming y a la que, según uno de sus fundadores, Jada Sirkin, no le «interesa participar de una lucha por la atención».
«Claramente nos interesa que las obras sean vistas y que circulen, pero no nos pensamos en una relación de competencia con el resto de las propuestas que circulan en el mercado del arte y el consumo estético», sintetiza Sirkin, sobre el catálogo de filmes y series que puede verse desde www.reticularfilms.com.
La plataforma que el director, escritor y actor, entre otros oficios, puso en marcha con su colaborador Dama David, podría parecer un caso atípico en la era de oro del streaming, pero no.
Son variados los proyectos de producción, realización y circulación del séptimo arte que sacan provecho del espacio y las herramientas que provee internet; ya no hace falta contar con los millones de Netflix, Amazon o WarnerMedia para ir, con un estándar de calidad aceptable, en busca de un público.
Mubi o Qubit son las alternativas para ver cine de calidad acaso más conocidas. Kabinett, donde hace poco Mariano Llinás puso a disposición su elogiada «La flor», es otra opción.
Lejos de las propuestas comerciales, Reticular Films acaba de hacer su lanzamiento oficial al público general con un catálogo de obras de exploración y un espacio de artículos de reflexión sobre el cine, las series y mucho más.
Allí están ya disponibles algunos de los filmes producidos por Reticular, en su inmensa mayoría con la firma de Sirkin como director, como «Unsafe, «Torpeza», la miniserie «Adentro de mil años», «Border» o «Todo va a estar bien». Además hay películas invitadas y la posibilidad de participar con la donación del próximo proyecto de ficción «Trama», una serie no lineal (sus capítulos podrán verse en orden indistinto), que llegará en noviembre. (Telam)