viernes, septiembre 22, 2023
16.4 C
San Pedro

México: piden extremar precauciones por la llegada del huracán Pamela

Tenés que leer..

Texto por:Yurany Arciniegas

Pamela se convierte en huracán de categoría 1 este miércoles 13 de octubre, antes de golpear la costa al norte del puerto mexicano de Mazatlán, aseguran los meteorólogos. El martes el fenómeno se había degradado a tormenta tropical, pero retoma fuerza en el Pacífico.

Regresa la amenaza de Pamela convertida en Huracán en México, en las próximas horas. Está previsto que el fenómeno produzca marejadas ciclónicas potencialmente mortales, inundaciones costeras «significativas», «olas grandes y destructivas» y vientos peligrosos alrededor del área de impacto, según advirtió el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Estados Unidos.

Los meteorólogos indicaron que en la madrugada del miércoles el fenómeno climático se encontraba al suroeste de Mazatlán, en el estado Sinaloa, mientras se movía hacia el noreste, con vientos máximos de aproximadamente 110 kilómetros por hora.

«Se pronostica un fortalecimiento de la noche a la mañana, y se espera que Pamela se convierta nuevamente en un huracán antes de que llegue a la costa del centro-oeste de México el miércoles», aseguró el CNH.

Luego, pasaría por el extremo sur de la península de Baja California, mientras acelera su avance hacia la costa y recupera la fuerza del viento.

Una vez toque tierra, Pamela se encontrará con un frente frío lo que causará “lluvias puntuales intensas y torrenciales (de hasta 250 milímetros) que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Nayarit”, explicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, a su llegada, Pamela generará vientos de entre 120 y 150 kilómetros por hora y olas de hasta seis metros, en la costa de Sinaloa.

Para el litoral de Nayarit, Baja California Sur y Jalisco, los expertos prevén vientos de entre 60 y 100 kph y oleaje de hasta cinco metros.

Pamela se debilitaría al acercarse a la frontera con Texas

El CNH pronosticó que el fenómeno climático se debilitaría al cruzar el norte de México y podríaacercarse a la frontera de Texas como una depresión tropical, el jueves.

El centro explicó que los remanentes de la tormenta podrían llevar fuertes lluvias al centro de esa ciudad estadounidense, así como al sureste de Oklahoma.

Por lo pronto, las autoridades mexicanas piden a los ciudadanos extremar las precauciones en las zonas que se prevé serán golpeadas. Recomiendan evitar la navegación marítima y seguir las medidas emitidas por Protección Civil en cada región.

Debido a su ubicación, este país frecuentemente se ve afectado por tormentas tropicales y huracanes en las costas del Pacífico y el Atlántico.

En agosto, el huracán Nora tocó tierra en el estado de Jalisco, en el Pacífico, causó la muerte a un niño y dejó a otra persona desaparecida.

El mismo mes, el huracán Grace dejó al menos 11 fallecidos en la costa este.

Y en septiembre, el huracán Olaf tocó tierra en la península de Baja California, causando daños menores.

Con AP y AFP

Fuente:france24

Últimas noticias

Se realizaron 25 allanamientos en San Nicolás,San Pedro y Ramallo:Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Se realizaron 25 allanamientos en San Nicolás, Ramallo y San Pedro. Investigan dos bandas de policías y civiles que...

Más noticias como esta