El gobernador Axel Kicillof recibió este miércoles a intendentes funcionarios nacionales para acordar una estrategia común respecto a la implementación de un congelamiento de precios a más de 1400 productos y contener la crecida inflacionaria.
Hasta la sede de gobernación llegaron el Jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti y Débora Giorgi, integrante de la secretaría, junto a un grupo de Jefes Comunales del Área Metropolitana.
El motivo de la reunión, como anticipó INFOCIELO, era sumar a los Intendentes al control del cumplimiento de la resolución que establece el congelamiento de precios.
“La Secretaría de Comercio Interior va a necesitar apoyo para llevar adelante las tareas de monitoreo, con el objetivo de que si se observa un incumplimiento se pueda ajustar el precio rápidamente”, fue el mensaje trasmitido por funcionarios nacionales.
Los intendentes anticiparon que acompañarán la medida, «para demostrar que hay un Estado que está trabajando para defender el bolsillo de sus ciudadanos y ciudadanas», en palabras de Martín Insaurralde, Jefe de Gabinete bonaerense, presente en la reunión.
Lo cierto es que como ya explicó este portal, los intendentes no tienen herramientas legales para controlar y sancionar. El acompañamiento será, entonces, «militante», con la fuerza política territorial, al menos mientras no avance en la Legislatura un proyecto de Ley que busca dotarlos de un poder mayor.
“Desde la Provincia respaldamos y vamos a acompañar las medidas que está implementando el Gobierno Nacional para cuidar el bolsillo de la gente”, declaró el gobernador Axel Kicillof tras la cumbre. “Nuestra propuesta es trabajar junto a los municipios en materia de controles, ya que estamos observando un crecimiento muy acelerado de los precios que lleva a que, si bien las y los argentinos están mejorando sus ingresos, terminan consumiendo lo mismo”, agregó.
“Estamos saliendo de la pandemia y hay que buscar consensos y trabajar para que la reactivación no sea aprovechada por unos pocos”, remarcó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “después de haber perdido poder adquisitivo durante el Gobierno anterior y producto de la pandemia, tenemos que articular las políticas necesarias para que las mejoras en los ingresos no sean absorbidas por aumentos en los precios”.
Faltazo opositor
Sólo los intendentes del Frente de Todos participaron del encuentro. Dijeron presente los representantes de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Moreno, Mariel Fernández; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Quilmes, Mayra Mendoza; y los jefes comunales de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Las Heras, Javier Osuna; de San Martín, Fernando Moreira; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Pilar, Federico Achával; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Tigre, Julio Zamora; y de Morón, Lucas Ghi.
A su turno, dieron el aval para la política de controles. El intendente de Ensenada, Mario Secco, resaltó que “los intendentes tenemos que mostrar fortaleza para acompañar esta medida que nos permite llegar a quienes más nos necesitan”. “Estamos de acuerdo con la decisión de profundizar las políticas de precios cuidados”, manifestó Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes.
Fuente: Infocielo