sábado, marzo 15, 2025
14 C
San Pedro

Provincia: los profesionales de la salud definen nuevas medidas de fuerza

Tenés que leer..

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) realizará esta semana asambleas y un congreso gremial para “decidir las próximas medidas de fuerza” en caso de que la gestión de Axel Kicillof mantenga cerrada las negociaciones.

El sindicato, que representa al personal sanitario, realizó en octubre dos paros de 24 horas y otro de 48 en el marco de una medida de fuerza que incluyó la instalación de una carpa frente al Congreso.

A través de un comunicado, el sindicato señaló hoy que realizará durante esta semana “asambleas en hospitales y centros de salud para evaluar el conflicto y decidir las próximas medidas de fuerzas si el Gobierno bonaerense mantiene cerradas las negociaciones”. El viernes tomará definiciones en un congreso de delegados.

Cicop se mantiene en conflicto con el Gobierno provincial tras el cierre de la paritaria del sector por decreto por el cual los profesionales de la salud arribarán a un incremento del 46,5% en 2021 hasta noviembre. Asimismo, el Gobierno bonaerense eliminó las restricciones a las licencias. 

“Las paritarias son sin duda la herramienta para la negociación y la construcción de los consensos necesarios para superar los conflictos colectivos, y es por eso que la decisión del gobernador de cerrar por decreto las negociaciones con los profesionales de la salud, no sólo lesiona el diálogo, sino que además, vulnera derechos adquiridos”, indicaron desde el sindicato.

El gremio sostuvo que “el estado provincial debería escuchar a los trabajadores dando respuestas a las demandas para resolver el conflicto que atraviesan los hospitales de la provincia lo antes posible”.

“El equipo de salud ha demostrado estar a la altura durante toda la pandemia poniendo el cuerpo en la primera línea para sostener el funcionamiento del sistema y cada una de las medidas sanitarias que fueron necesarias para atender a la población, esto aún no ha sido justamente reconocido”, indicaron desde Cicop.

Además, recordaron que “nuestros salarios han sido fuertemente recortados durante el 2016 y el 2019 perdiendo un 39% de su valor frente a la inflación”. “Durante el 2020 logramos recuperar algunos de estos puntos y apostamos a que el año en curso podamos consolidar un proceso de recomposición salarial que permita fortalecer el sistema público para garantizar el derecho a la salud de la población”, agregaron. (DIB)

Últimas noticias

El Ejército del Reino Unido desplegó tropas Gurkas en las Islas Malvinas: quiénes son y cuál es su rol.

Una de las maniobras militares en las Islas Malvinas que más llamaron la atención de las autoridades argentinas es el ejercicio...

Más noticias como esta