miércoles, marzo 19, 2025
21.6 C
San Pedro

EE. UU.: el Pentágono indica que el arsenal nuclear de China crece a casi el doble de lo estimado

Tenés que leer..

Texto por:Ramiro Cué Barberena

El Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó en un informe que el gigante asiático superó las estimaciones que el propio Pentágono había establecido en 2020 para el arsenal nuclear chino. El documento indica que aunque las armas chinas siguen siendo considerablemente menos que las estadounidenses, el país busca a toda marcha convertirse en una nueva mega potencia nuclear. 

Este miércoles 3 de noviembre, el Pentágono dio a conocer el informe que confecciona todos los años para dar un panorama sobre la situación de Defensa de Estados Unidos y, sin lugar a dudas, lo que más llamó la atención fue el estado de alerta que provocaron las nuevas cifras que el Pentágono pronostica para el arsenal de China en los próximos años. 

El equipamiento del coloso de Asia fue mucho mayor del esperado un año atrás. La nueva estimación indica que Beijing podría conseguir 700 ojivas de armas nucleares para 2027 y alrededor de 1.000 para cuando finalice la década.

A pesar de que estas reservas son ostensiblemente más bajas que las de Estados Unidos (en la actualidad tiene 3750 ojivas), es un cambio significativo en la proyección de los norteamericanos, ya que en informes pasados el Pentágono pensó que China tendría 400 para 2030. También abre la especulación sobre si las nuevas aproximaciones serán certeras o si pueden volver a quedar desfasadas.

China, en búsqueda de modernizar y diversificar sus «fuerzas nucleares»

La postura de Washington desde hace tiempo es unirse a China y Rusia en un nuevo tratado de control de armas, pero desde Beijing y Moscú aún no han dado indicios de buscar sumarse en el futuro próximo. Los asiáticos pretenden que Estados Unidos achique su arsenal a la misma proporción.

El documento del Pentágono sostiene que «durante la próxima década» China mantiene el objetivo de «modernizar, diversificar y expandir sus fuerzas nucleares». Además, detalla que China comenzó a construir tres campos de silos de misiles balísticos intercontinentales.

En el mismo informe, el Pentágono también reafirma la preocupación en el avance chino en otros campos, más allá del militar, haciendo referencia a los programas químicos, biológicos y tecnológicos, así como en el espacio y el ciberespacio. 

Taiwan, otra luz de alerta respecto a China

La tirante postura de Beijing con Taipei ha escalado con el correr de las semanas con incluso incursiones de aviones militares chinos cercanas al espacio aéreo de la isla. La situación ha levantado alarmas y especulaciones ante una eventual invasión a un territorio que China considera propio. 

La tensión también ha involucrado a Estados Unidos. Hace pocos días se confirmó la presencia de militares estadounidenses en Taiwán con el objetivo de entrenar a las tropas locales en caso de un conflicto bélico contra la mega potencia de Asia.

Sin embargo, el informe del Pentágono apuntó que China probablemente utilice otros métodos para debilitar a Taiwán, como una campaña de bloqueo, antes de desarrollar un avance militar a gran escala.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos duda que China utilice medidas drásticas o de fuerza, al menos, en los próximos dos años. «Según mi análisis, no lo creo probable en el futuro cercano», indicó el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto.

Fuente:france24

Últimas noticias

contratación de Colapinto: “Causamos mucho ruido”

El director de Alpine se refirió a la repercusión mediática que generó el desembarco del joven pilarense en la escudería.

Más noticias como esta