Desde la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) extendieron el plazo para sumarse hasta el 31 de diciembre a las tres moratorias habilitadas que permiten que pymes, empresas y otros contribuyentes puedan regularizar deudas tributarias.
“Extendimos la vigencia de estas moratorias porque sabemos que son importantes para las familias, los comercios, profesionales, pymes y otras empresas. La pandemia generó una situación complicada, así que seguimos acompañando al sector privado para que pueda ponerse al día y salir adelante”, dijo el director de ARBA, Cristian Girard.
Asimismo, expuso que desde la Agencia se realizó un acompañamiento a los contribuyentes “brindando beneficios, sin aumentar la carga tributaria, sin asfixiarlos, entendiendo la situación y estando al lado, para ayudarlos a cumplir”.
Según estimó, con estas tres iniciativas para regularizar deudas, “ya llevamos constituidos más de 83.200 planes de pago, con un financiamiento de $10.600 millones, lo que muestra la recepción positiva que tuvo el beneficio”.
En qué consisten las tres moratorias y a quiénes alcanzan
Impuestos patrimoniales vencidos en 2020
Incluye cuotas impagas de Inmobiliario Básico y Complementario, Automotores y Embarcaciones Deportivas vencidas el año pasado. Brinda quitas de hasta el 100% en multas e intereses. Los beneficios están segmentados con un carácter de progresividad, en función de la capacidad de pago de los hogares y empresas, brindando mayores facilidades para quienes fueron más perjudicados. Prevé una financiación de hasta 24 cuotas.
Deudas de 2021 en actividades afectadas por la pandemia
Comprende a los impuestos Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario Básico, tanto en planta urbana edificada como rural. Busca otorgar facilidades para que comercios, autónomos, pymes, empresas y demás contribuyentes, que hayan tenido caída de ventas o aumentos inferiores al 40% en su facturación, puedan regularizar deudas vencidas este año en hasta 18 cuotas sin interés.
Plan para agentes de recaudación
Permite regularizar deudas provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas, no ingresadas o ingresadas fuera de término, de Ingresos Brutos y Sellos, vencidas al 31 de diciembre de 2020, tanto en instancia judicial como prejudicial. Brinda una financiación en hasta 48 cuotas, dependiendo del tamaño de la empresa y el tipo de deuda.
Además, incluye la posibilidad de regularizar intereses, recargos y multas, así como deudas de regímenes anteriores que se encuentren caducos al 31 de diciembre de 2020. (https://infocielo.com/)