El Ministerio de Trabajo de la Nación informó este miércoles que en agosto se crearon 54.600 puestos de trabajo registrados, lo que representó una mejora del 0,5% respecto del mes de julio y un crecimiento interanual de 2,8%.
De este modo, en agosto en Argentina hubo un total de 12.158.000 empleos, en tanto que hay 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de otros 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).
En contraposición, el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% anualizada (5.700 trabajadores menos) y del 0,2% respecto a julio.
Respecto al sector privado, el informe precisó que “el crecimiento del 0,2% de agosto representa la tasa de variación más alta desde mayo 2021, aunque aún se encuentra 1% por debajo del nivel de empleo previo al inicio de la pandemia (primer trimestre de 2020)”.
A la vez, el trabajo independiente en conjunto se expandió 4,9% durante el octavo mes del corriente año (115.300 trabajadores) respecto a igual período de 2020, debido a los crecimientos registrados en el monotributo (87.100 personas, +5,4%) y monotributo social (+42,4%, 11.600 personas). En contrapartida, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos se redujo un 3,6% (14.200 personas).
Con respecto a la evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados.
Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encontraron Hoteles y restaurantes (+1,2%), Pesca (+1,0%), Construcción (+1,0%), Enseñanza (+0,8%), Explotación de minas y canteras (+0,2%).
Sobre Hoteles y Restaurantes, se resaltó que “más allá de esta incipiente recuperación, el deterioro fue tan profundo (por la emergencia sanitaria) que su nivel de empleo actual se ubica 21% por debajo del vigente en febrero de 2020”.
Adicionalmente, se subrayó que “la Construcción registra 13 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas».
Los sectores que presentaron caídas en agosto respecto a julio fueron Intermediación financiera (-0,1%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,2%) y Servicios sociales y de salud (-0,3%).
Por último, respecto a los salarios, se precisó que “la remuneración nominal bruta promedio alcanzó a los $96.213 y creció un 55,4% en relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $75.231 y aumentó un 55,6%” en el anualizado.
El informe «Situación y evolución del Trabajo Registrado» describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social. (https://infocielo.com)