Una de las grandes apuestas del Frente de Todos para equilibrar las fuerzas en el Senado bonaerense fue la séptima sección electoral. Pese a ser una de las regiones más pequeñas, el conglomerado de ocho ciudades del centro de la provincia de Buenos Aires puso en juego tres bancas claves para la conformación general en la Cámara Alta y el peronismo logró rescatar un legislador.
Históricamente adversa para el peronismo, las Primarias de septiembre marcaron el predominio de Juntos con el 51,51% de los votos en el acumulado global. El Frente de Todos, sumó 30% de los sufragios y quedó a más de un 3% del piso necesario para obtener representación, un escenario por demás complejo de desentrañar en pocos meses.
Las PASO también marcaron un primer golpe para el PRO. La derrota del tándem Olavarría- Azul – las dos ciudades con mayor caudal electoral de la séptima sección- significó un cimbronazo para los intendentes Ezequiel Galli – elegido como el armador seccional de los amarillos- y Hernán Bertellys, quien ya por ese entonces se quedó sin la posibilidad de sostener a Lucrecia Egger en la Legislatura. El armado integrador de Juntos, posicionó en los dos primeros lugares a representantes de Dar el Paso: el senador alvearense Alejandro Cellillo (UCR) y la azuleña Lorena Mandagarán del GEN (cercana a Omar Duclos). Al tercer lugar, quedó relegado Diego Robbiani, funcionario del gabinete del Jefe Comunal de Olavarría.
El resultado de las generales puso en su real dimensión aquella derrota de los amarillos frente al radicalismo y los dejó con las manos vacías. El Frente de Todos aumentó 12.900 votos (33,74%) votos respecto a las primarias y quedó por encima del piso exigido del 33,33% que le permitió ganar un escaño.
Con los resultados de este domingo, ingresará a la Legislatura el ex intendente de Bolívar y actual diputado nacional Eduardo “Bali” Bucca, quien retornó al oficialismo luego de formar parte del bloque de Florencio Randazzo y de candidatearse a gobernador junto a el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
El ingreso de un legislador por parte del peronismo, no solo revirtió una tendencia histórica en la región (el que ganaba se quedaba con todo), sino que convirtió en la llave maestra de Axel Kicillof para la conducción del Senado bonaerense. Con el empate 23-23, la vicegobernadora Verónica Magario podrá utilizar el voto doble para hacer avanzar las leyes neurálgicas del oficialismo provincial, algo impensado tras el escenario de las Primarias.
Las claves de la remontada del Frente de Todos en la séptima sección
Un dato curioso es que el Frente de Todos perdió en siete de las ocho ciudades de la séptima sección. A excepción del batacazo en General Alvear, distrito en que el Miguel Dornaco, ex titular del gremio de Municipales y actual director de ANSES, se impuso en un reñida elección sobre Silvia Cappelletti, candidata del intendente de la UCR, Ramón Capra, el peronismo siempre quedó por debajo de Juntos. Sin embargo, supo aumentar el caudal de votantes en tres ciudades clave: Olavarría, Azul y Bolívar, tres localidades en las que Eduardo Bucca concentró su actividad de campaña.
En Olavarría, el Frente de Todos sumó más de 2700 votos pese a que el candidato local, Maximiliano Wesner obtuvo el 31,7% de los votos y quedó a 16 puntos de la nómina de Juntos.
Otro caso llamativo de la séptima sección se produjo en Azul. El Frente de Todos estuvo a punto de quedar tercero, tras una gran elección del vecinalismo, pero finalmente se ubicó en el segundo lugar. Pese a posicionarse por debajo de Juntos, logró recortar diferencias y sumó 3500 nuevos electores. A nivel local, la integración forzada entre la UCR y el Pro de Hernán Bertellys no pudo ocultar las diferencias entre ambas fuerzas y el reparto de bancas quedó en tres concejales para Juntos (dos para Dar el Paso y una para el PRO), tres para el Frente de Todos y tres para Podemos Azul.
En Bolívar, tampoco pudo ganar el Frente de Todos, pese a tener toda la estructura política del municipio que lidera el intendente Marcos Pisano y la referencia del propio Eduardo «Bali» Bucca. Sin embargo, allí también el Frente de Todos creció en más de 1800 votos.
En el resto de los distritos, hubo derrotas de los intendentes kirchneristas. En Roque Peréz la lista de Juan Carlos “Chinchu” Gasparini perdió con claridad frente a la nómina de Jorge Cravero. También sufrieron traspiés, los intendentes Hernán Ralinqueo (25 de Mayo) y Gustavo Cocconi (Tapalqué). En Saladillo, distrito gobernado por el radical José Luis Salomón, hubo una buena elección del Frente de Todos. (https://infocielo.com/)