s el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, quien lanzó una campaña de concientización sobre el “Último Último Día” (UUD), el cual se desarrolla en escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.
Similar al «Último Primer Día» (UPD), el UUD se desarrolla a fin de año como celebración de la finalización de un ciclo educativo, en este caso se festeja el último día que los estudiantes egresados de la secundaria concurren al establecimiento educativo.
El UUD consiste en una previa larga en la que, en la mayoría de los casos, los jóvenes toman alcohol y van a la escuela sin dormir. Según el calendario escolar 2021, en la provincia de Buenos Aires la finalización del Ciclo Lectivo del Nivel Secundario, Técnico y Agrario está previsto para el viernes 10 de diciembre.
El festejo abarca a alumnos y alumnas del último año de la escuela secundaria. En este sentido, serían quienes cursan el quinto año de los bachilleratos y sexto año de las técnicas; del UUD participan estudiantes de escuelas públicas y privadas.
Walter Martello, el Defensor del Pueblo Adjunto y coordinador del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, expresó en un comunicado: “falta menos de un mes para la finalización del ciclo lectivo 2021 y ya pusimos en marcha la campaña de concientización”.
“Es una iniciativa que se suma a las acciones que, desde más de cuatro años, realizamos desde el Observatorio. Nuestro objetivo es intentar problematizar la idea de que las y los jóvenes para divertirse y pertenecer necesitan ingerir alcohol”, agregó.
Asimismo, respecto a la problemática del consumo excesivo, dijo que “atraviesa transversalmente a todas las comunidades educativas, tanto en escuelas de gestión pública como en las privadas. Siempre aparece en los relevamientos y estudios de campo que realizamos”.
Según expresó la Defensoría del Pueblo bonaerense a través de un comunicado oficial, el Último Último Día “comienza en alguna vivienda o local, y luego puede trasladarse a espacios públicos como plazas, parques o las propias instalaciones de los establecimientos educativos”, por lo que brindan algunas recomiendan a las familias y docentes.
Recomendaciones de la Defensoría sobre el consumo de alcohol en el UUD
- Empecemos por casa: hablemos con nuestras hijas e hijos sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol.
- Busquemos alojar y contener a las y los jóvenes, no de dejarlos solos.
- Debemos trabajar y promover, desde la escuela, prácticas de cuidado entre pares.
- Problematicemos la asociación entre consumo de alcohol y diversión. Hablemos sobre sus consecuencias físicas y sociales, con información científicamente validada y actualizada.
- Concienticemos que el consumo en exceso implica menos autocontrol y reduce la capacidad de procesar información: incrementa las posibilidades de ejercer y/o padecer acciones violentas y accidentes de tránsito.
- El abordaje puede trabajarse como parte de los acuerdos institucionales de convivencia de las escuelas, construidos conjuntamente entre toda la comunidad educativa, de modo que se reafirme la responsabilidad colectiva en torno a las prácticas de cuidado para este día.
- Las medidas que se tomen desde la escuela no deben ser únicamente prohibitivas o sancionatorias.
- Trabajemos el UUD como un hecho pedagógico y reflexionemos críticamente sobre estas prácticas.
- Fuente: Infocielo.