Pasaron las Elecciones Legislativas Generales y, por intermedio del escrutinio provisorio de los votos a nivel nacional, se registró que la representación de mujeres en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación será la más alta desde la vuelta de la democracia en 1983. Sin embargo, no habrá paridad de género.
El ingreso de 61 legisladoras al recinto, sobre las 127 bancas que estuvieron en juego en la votación del domingo, posibilitaría -a la espera del recuento definitivo de los sufragios- que la representación de ese género sea, desde el 10 de diciembre próximo, del 45,9%, un porcentaje récord.
Aunque por ley se debe dar la paridad de género, el hecho de que la mayoría de las boletas de los diferentes distritos estén encabezadas por varones impidió la posibilidad de que se obtenga el 50/50 de representación de género: en este turno, ingresaron 66 hombres y 61 mujeres.
En tanto que la presencia de mujeres en la Cámara de Diputados es actualmente del 42,08% (109 sobre 257) y, a partir del próximo mes cuando juren las y los nuevos legisladores, serán 118, entre las 61 que ingresan y las 57 con mandato hasta 2023.
Techo de cristal
Cuando se habla del techo se cristal, esto se evidenció en que de las 54 boletas que lograron ubicar diputados nacionales solo el 31% estaba encabezada por mujeres: 38 llevaban un hombre al tope y sólo 16 a una mujer, lo que signó una diferencia clave en aquellos casos en los que sólo conseguía banca nacional el primero de la nómina.
Para este avance, que aún no permea la paridad total, fueron claves la Ley de Cupo Femenino –que el domingo cumplió 30 años de sancionada– y el decreto presidencial que en el año 2000 dio la interpretación de que, más allá de respetar el tercio dispuesto por esa norma, los dos géneros debían estar intercalados en el primer tramo de la lista.
El último hito en busca del equilibrio en la representación se dio en 2017, cuando se aprobó la ley que se comenzó a implementar desde 2019, y que establece la Paridad de Género, con la aclaración de que si algún legislador renuncia a su banca o fallece debe ser reemplazado por otro del mismo género. (https://infocielo.com/)