El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado este viernes en el que destacó que «hubo avances en el trabajo técnico», llevado adelante entre los propios representantes del organismo y los funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central argentinos, que viajaron hacia Washington hace una semana con el fin de avanzar en la renegociación del acuerdo por la deuda que el país mantiene de 44 mil millones de dólares.
Entre el 5 y el 10 de diciembre, los representantes del FMI y del gobierno argentino se encontraron a fin de ultimar los aspectos técnicos del acuerdo y, tras lo cual desde el Fondo señalaron que «si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI».
«Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina«, afirmó el FMI en el comunicado.
El equipo del FMI, encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, expresó también que «los equipos reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales».
Por ello, afirmó que «hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado».
Asimismo, desde el FMI hicieron hincapié en bajar la alta inflación, y manifestaron que «requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios».
«Esto también debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado», agregaron.
De esta forma, desde el FMI confirmaron su visión de hacia dónde debería ir el rumbo económico de la Argentina en caso de concretarse un nuevo acuerdo; lo cual, para el gobierno implicó “una interpretación muy buena y muy positiva”, según describió la vocera presidencial Gabriela Cerruti.
Sin embargo, el hecho de que el Fondo haya marcado nuevamente que «serán necesarias más discusiones», poniéndole otra vez un paño frío al impulso del gobierno nacional por alcanzar un acuerdo, hizo que el mercado bursátil no recibiera del todo bien la noticia, y las acciones y los bonos argentinos dieron a la baja.
Por otro lado, el próximo sábado se llevará a cabo una movilización hacia Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires en contra del pago de la deuda al FMI y en reclamo de que el gobierno nacional busque otro camino a la salida de la crisis. (Infocielo)