sábado, septiembre 30, 2023
4.7 C
San Pedro

El G7 advierte a Rusia de «consecuencias masivas» ante una eventual invasión a Ucrania

Tenés que leer..

Texto por:Yurany Arciniegas

Tras la cumbre de dos días, el grupo de las siete democracias y economías más fuertes del mundo lanzó duras advertencias a Rusia e Irán, países a los que considera dos de las mayores amenazas globales. El G7 avisó a Moscú sobre «enormes consecuencias» si decide atacar militarmente a Ucrania. También señaló a Irán que está ante «su última oportunidad» de salvar el Acuerdo Nuclear firmado en 2015.

El G7 lanza rotundas advertencias a Rusia e Irán. En su declaración final, tras una cumbre de dos días en Liverpool, el grupo de los siete países (Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón), amenazó a Moscú con «consecuencias masivas» y un severo daño económico si ataca a Ucrania.

La declaración se produjo en medio de las preocupaciones por el exponencial aumento de tropas rusas en el área fronteriza con Ucrania. 

«Cualquier uso de la fuerza para cambiar fronteras está estrictamente prohibido por el derecho internacional. Rusia no debería tener ninguna duda de que una mayor agresión militar contra Ucrania tendría consecuencias masivas y un costo severo en respuesta», afirmó el comunicado.

Asimismo, el G7 pidió al Kremlin que «reduzca la escalada, siga los canales diplomáticos y cumpla con sus compromisos internacionales sobre la transparencia de las actividades militares», y elogió la «moderación» de Ucrania.

Aunque los detalles sobre las eventuales sanciones no han sido divulgados, se cree que no solo afectarían a líderes del país, sino a la economía rusa en general.

La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, anfitriona de la conferencia, señaló que el G7 está enviando una «señal poderosa a nuestros adversarios».

Si bien Kiev y Moscú han estado técnicamente enfrentados desde 2014, cuando el presidente ruso Vladimir Putin anexionó a su país la provincia ucraniana de Crimea, recientemente el aumento de tropas ha sido significativo.

Las alarmas se prendieron en las últimas semanas luego de que los uniformados de Moscú iniciaran ejercicios militares a gran escala en más de 30 puntos en seis regiones diferentes, según denunció Kiev.

Estados Unidos y sus aliados temen que la acumulación de soldados rusos sea la antesala de una invasión. Sin embargo, Moscú niega tener planes para atacar a su vecino país.

G7: Irán está ante «la última oportunidad» de salvar el Acuerdo Nuclear

El debilitado Acuerdo Nuclear de Irán también fue el centro de la agenda de la reunión de los diplomáticos de las siete potencias.

El G7 advirtió a la República Islámica que las actuales negociaciones en Viena, Austria, son su «última oportunidad», para alcanzar un pacto sobre su programa nuclear.

«Es vital que vuelvan a la mesa de diálogo y sean serios en las negociaciones (…) «No permitiremos a Irán hacerse con el arma nuclear», subrayó Truss, en una rueda de prensa.

El que fue considerado un pacto histórico, firmado en 2015 entre Teherán, Estados Unidos y otras potencias como Francia, Alemania, China, Rusia y Reino Unido, se ha visto envuelto en incumplimientos en los últimos años.

El principal punto de quiebre se dio con el retiro de Washington del convenio en 2018, impulsado por el entonces presidente Donald Trump quien alegó violaciones de Teherán a lo convenido. Esa movida abrió una serie de enfrentamientos y más incumplimientos que han quebrantado el plan.

Trump restableció de forma unilateral todas las sanciones internacionales contra la República Islámica, pese a que la mayoría de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se opusieron, al considerar que EE. UU. no tenía derecho a apelar a dicha medida tras haber abandonado el pacto. 

Paso seguido, las autoridades iraníes respondieron con un aumento del refinamiento de uranio, inicialmente, al 4,5 % y en enero de 2021 lo incrementó al 20 %, según un reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Se trata de niveles muy por encima de lo acordado: 3,67 %, Se requiere del 90 % de enriquecimiento de uranio para producir un arma atómica.

Actualmente, el principal obstáculo gira en torno a cómo y cuándo levantar las sanciones que EE.UU. reimpuso a Teherán. Otro de los principales asuntos que dominó la cumbre fue la demostración de fuerza de China en la región del Indo-Pacífico.

Obtener una respuesta unificada a las crisis globales por parte del G7, un grupo de países con intereses dispares, a menudo ha resultado difícil. En el caso de las preocupaciones por Beijing, Washington y Londres son usualmente más contundentes que otros miembros del grupo de los siete.

Con Reuters, AP y EFE

Fuente:france24

Últimas noticias

San Nicolás:Miles de chicos participan del programa «SN Modo Excursión»

Desde principios de año, la Municipalidad de San Nicolás realiza el programa SN Modo Excursión en el que los alumnos de escuelas primarias y...

Más noticias como esta