La Paz (AFP) – La familia de la detenida expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez presentará una nueva denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por supuestos maltratos en la cárcel, anunció este jueves su hija, Carolina Ribera.
«No me dejan ingresar al penal… Lo vamos a denunciar nuevamente ante la CIDH porque son elementos nuevos que nos da el gobierno en contra de los derechos de mi madre», aseguró Ribera.
«Ya basta de estos abusos y atropellos contra una mujer enferma», agregó, tras denunciar el miércoles que su madre había sido «agredida y golpeada» por una policía del penal de La Paz donde se encuentra recluida.
Las autoridades negaron las denuncias y aseguraron que fue Áñez quien maltrató a la uniformada.
Con 54 años, Áñez sufre depresión e hipertensión y se autolesionó el 21 de agosto en la cárcel.
Hace dos meses la CIDH rechazó una solicitud de medidas cautelares a favor de la exmandataria, en prisión preventiva desde marzo acusada de participar en un golpe de Estado contra su predecesor, el izquierdista Evo Morales.
El organismo instó al Estado boliviano en una carta a que «continúe garantizando las condiciones dignas de detención» de la exmandataria y pidió que se mantuvieran «las visitas y el acompañamiento permanente de sus familiares».
Áñez se proclamó presidenta interina el 12 de noviembre de 2019, después de que Morales renunciara tras perder el respaldo de mandos militares y policiales en medio de una fuerte convulsión social. Un informe de la OEA acusaba a Morales de haber hecho fraude en las elecciones de octubre de ese año.
Morales, en el cargo desde 2006, buscaba la reelección pese a haber perdido un referendo de reforma constitucional convocado por él mismo en que la mayoría de los bolivianos votó contra su postulación a un cuarto mandato hasta 2025.
Áñez dejó el poder en noviembre de 2020 tras nuevos comicios en los que resultó electo Luis Arce, delfín de Morales, y en marzo fue detenida. Algunos de los cargos en su contra son genocidio, sedición, terrorismo y conspiración.
Un informe presentado el 18 de agosto por expertos independientes contratados por la CIDH señala que Bolivia debe revisar la existencia de «tipos penales ambiguos, como los de terrorismo, sedición e incumplimiento de deberes», para evitar su utilización «de manera arbitraria».
El mismo informe cuestiona la independencia del sistema judicial del país sudamericano.
© 2021 AFP
Fuente:france24