Luego del rechazo opositor al presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados, en una sesión caliente, el Gobierno Nacional extenderá la Ley de leyes aprobada en 2021 para el próximo ejercicio, según confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un largo mensaje que publicó en las redes sociales.
Guzmán se mostró crítico con la oposición y cuestionó la decisión de «voltear» el presupuesto. «Lamentablemente la oposición decidió dejar a la Argentina sin presupuesto para el año 2022. No al Gobierno. A la Argentina. Una falta de responsabilidad colectiva que crea incertidumbres cuando lo que necesitamos es seguir construyendo certezas», dijo Guzmán.
«Primero, nos debilita como Estado Nación dentro de la Argentina y ante el mundo. Y eso nos lastima. Segundo, significa rechazar la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de USD44.000 M que tomó el mismo espacio político que hoy “volteó” el presupuesto. Y claro, afecta las negociaciones», criticó el Ministro.
Ante ese escenario, tanto él como Alberto Fernández mantendrán una nueva reunión virtual con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. «Ya estamos trabajando para menguar el daño que signifca «voltear» este proyecto de ley», señaló Martín Guzmán.
A continuación, Martín Guzmán confirmó que Alberto Fernández extenderá el presupuesto 2021. De esa manera, no habrá una nueva sesión legislativa. «El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero», señaló.
¿Se puede prorrogar un presupuesto sin la aprobación del Congreso?
Sí. Como señaló Guzmán, el artículo 7 de la Ley N° 24.156 establece que «si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regir el que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deber introducir el Poder Ejecutivo Nacional en los presupuestos de la administración central y de los organismos descentralizados»:
- En los presupuestos de recursos: Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;
Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ público autorizadas, en la cuantía en que fueron utilizadas;
Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero anterior, en el caso que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su utilización;
Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio;
Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya percepción se prevea ocurrirá en el ejercicio. - En los presupuestos de gastos: Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los fines para los cuales fueron previstos;
Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados internacionales;
Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios;
Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes anteriores.
El comunicado del Frente de Todos sobre el rechazo al presupuesto 2022
En la misma sintonía, luego de la votación en la Cámara de Diputados, el Frente de Todos emitió un comunicado en el que calificó de «actitud irresponsable» y «golpe a la recuperación de la economía» la actitud de la oposición en el recinto.
«Llamamos a a reflexión al conjunto de las fuerzas políticas opositoras sobre la gravedad del momento histórico y pedimos que depongan las actitudes facciosas en ara del interés común de nuestro país», pidió el Frente de Todos en la misiva.
Lo propio hicieron diferentes funcionarios y referentes del oficialismo, quienes cuestionaron la actitud de los bloques opositores en el Congreso, y señalaron que rechazar la principal herramienta de gobierno hace daño al país. (https://infocielo.com/)