Texto por:Andrea Amaya Porras
Las muy conocidas celebraciones de fin de año en la capital francesa fueron canceladas este sábado 18 de diciembre, debido al resurgimiento de contagios por coronavirus. El anuncio llega tras celebrarse un consejo de defensa sanitaria en el Hôtel de Matignon el viernes, en el que el primer ministro Jean Castex anunció una serie de medidas y restricciones para frenar la propagación del Covid-19.
Muchos franceses y turistas que están de paso por estos días en la ciudad de París lamentaron la decisión del Gobierno este sábado 18 de diciembre.
La famosa avenida de los Campos Elíseos, donde estaba prevista la celebración de fin de año, estará vacía en la última noche de 2021. La alcaldía de París tenía previsto un espectáculo de pirotecnia desde el Arco del Triunfo y un set de DJs, un evento que cada año atrae entre 300.000 y 600.000 espectadores.
La cancelación se hace tras los anuncios hechos por el primer ministro Jean Castex el viernes en la noche y la petición al Gobierno por parte del Consejo Científico de Covid-19 de limitar estrictamente las reuniones ante el resurgimiento de los contagios.
La propagación de Ómicron en Francia va a velocidad “relámpago”
El viernes 17 de diciembre, el primer ministro francés, Jean Castex, celebró un consejo de defensa sanitaria en el Hôtel de Matignon, en reacción a la situación epidemiológica en Francia y el rápido avance de la variante ómicron del Covid-19.
Al final de la reunión, Castex anunció una serie de medidas y recomendaciones en el período previo a las celebraciones de fin de año e invitó a la población vacunada y no vacunada a realizarse pruebas PCR o de antígeno antes de reunirse con amigos y familiares en Navidad y Año Nuevo.
La propagación de la variante ómicron en Europa ha sido a una velocidad “relámpago”, según dijo el primer ministro francés y, “se extenderá muy rápidamente hasta el punto de convertirse en dominante desde principios de 2022”, como citaron medios locales.
Castex invitó a los franceses a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo “con responsabilidad” y agregó que las grandes celebraciones, los fuegos artificiales, los conciertos y el consumo de alcohol en la vía pública estarán prohibidos en ambas fechas.
El pase sanitario podría convertirse en un pase de vacunación
Luego de los anuncios del primer ministro, la alcaldía de París mandó un mensaje este sábado 18 de diciembre a la población a través de su página web: “la ciudad de París lamenta cancelar todas las festividades previstas en los Campos Elíseos el 31 de diciembre debido al resurgimiento de la pandemia y los nuevos anuncios gubernamentales hechos el viernes 17 de diciembre” y agregó que “no habrá fuegos artificiales y los DJs lamentablemente no podrán tocar este año”.
También, el Consejo Científico de Covid-19 pidió al Gobierno, a través de un comunicado, limitar las grandes reuniones ante el resurgimiento de los casos de coronavirus.
“Las autoridades deben tomar medidas restrictivas significativas con motivo de la víspera de Año Nuevo (incluido, de ser necesario, la limitación de actividades colectivas o toques de queda) con la posibilidad de una declinación territorial”, dijo el Consejo en el documento.
Así pues, las medidas sanitarias se siguen endureciendo en Francia, donde los hospitales han registrado un número elevado de pacientes no vacunados en cuidados intensivos. Además, el Gobierno pretende convertir el pase sanitario, -utilizado para tener acceso a lugares públicos-, en un pase de vacunación, es decir que las personas tendrán que estar inmunizadas completamente contra el Covid-19 para acceder a lugares de ocio, y no solamente contar con una prueba PCR negativa. Según Jean Castex, la propuesta se presentará como proyecto de ley el próximo 5 de enero ante el Consejo de ministros.
Con Reuters y medios locales
Fuente:france24