Por más crédito otorgado y adjudicación del proyecto, sin tener las tierras es imposible construirla. Muchas idas y vueltas para destrabar las negociaciones con los dueños de los campos, al punto que apelarán en algunos casos a la vía legal. Optimismo en que el año que viene puedan iniciarse primeras intervenciones en un proceso de 42 meses de plazo.
La reunión constitutiva y elección de autoridades que forman parte de la Comisión de Obras Publicas del Concejo Deliberante se llevó a cabo con el fin de avanzar sobre distintos temas pendientes. Y la misma quedó integrada por Diego Basanta, como presidente; Aurelia Furnari, en el rol de secretaria; y Laura Clark, Ana Di Santo y Guillermo Aiello se suman a este grupo.
Luego del encuentro en el que se distribuyeron los cargos, se realizó la primera audiencia con la nueva conformación, en la que se dio tratamiento prioritario al informe remitido por Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, en respuesta al pedido de informes que le hiciera este Concejo Deliberante de Pergamino en octubre a través de la Comunicación N°3484/21
El comunicado del organismo bonaerense es muy completo y detallado dado que fue emitido por el Consejo de Expropiaciones de la Fiscalía de Estado respecto de la situación del expediente de cada una de las 11 parcelas que afectara la construcción de la presa de regulación que tiene que construirse en Pergamino.
De los trámites por expropiaciones totales, hoy tramitan cinco expedientes distintos (uno por cada parcela y por cada propietario), por una superficie total de 128 hectáreas. En dos de los 5 expedientes ya se llegó a la firma del avenimiento (aceptación de la oferta por parte del propietario), por lo que esas parcelas están en posesión del Estado provincial. Otros dos expedientes pasaron a la instancia de Juicio expropiatorio y ya se abrieron las cuentas y se pidieron los fondos correspondientes para la valuación fiscal, lo que permitirá, una vez depositados, tomar posesión del inmueble a expropiar mientras continúa el juicio. El último caso de estos cinco, y que contempla la superficie más pequeña de las mencionadas, se encentra en proceso de firma del avenimiento.
Expropiar los campos
Todo esto indicaría que, de no mediar una situación extraordinaria, en los próximos meses el Gobierno bonaerense ya podría tener resuelta la posibilidad de que la empresa Decavial, adjudicataria de las obras, pueda ingresar a estos predios para avanzar con la toma de muestras de suelo y mediciones necesarias para terminar el proyecto ejecutivo de la obra.
Respecto de las expropiaciones parciales, es decir de aquellos campos en los que solo debe expropiarse una porción y no la totalidad, el informe indica que obran en Fiscalía de estado, seis expedientes con diferente estado de avance por expropiaciones que totalizan una superficie de poco más de 111 hectáreas.
En tres de estos seis expedientes ya se hizo un ofrecimiento indemnizatorio que fue rechazado oportunamente por los propietarios por considerarlo insuficiente y ahora se planteó una solicitud de reconsideración del monto que está siendo evaluada en estos momentos por el Consejo de Expropiación.
Uno de los casos ya definió avanzar con el juicio expropiatorio, mientras los otros dos manifestaron su voluntad de firmar el avenimiento.
Esta información brindada por Fiscalía de Estado con fecha a fines del mes pasado «es fundamental para actualizar la que hasta aquí teníamos de fuentes oficiales y genera expectativas respecto de la posibilidad de que esta obra tan necesaria y esperada por los pergaminenses pueda dar inicio finalmente, en el transcurso 2022», explicó Basanta en una entrevista con LA OPINION.
Esta presa de regulación que se construirá aguas arriba del casco urbano y que regularía tanto los caudales que provengan del arroyo Pergamino como La Botija tiene, según los planos, una longitud de varios kilómetros y generará un embalse no permanente, que permitirá la retención del agua en momentos de crecidas permitiendo mantener un nivel estable del Pergamino en su paso por la ciudad.
La obra tiene, según las estimaciones técnicas, un plazo total de 42 meses para su ejecución completa, de allí la necesidad de avanzar lo más rápidamente posible en las instancias «burocráticas» que hoy retrasan el inicio.
Obras de desagües
«Como sabemos las dos obras fundamentales y complementarias que permitirían, una vez completadas, reducir a la máxima expresión el riesgo de inundaciones en la ciudad son la construcción de la presa de regulación sobre el arroyo Pergamino y los trabajos en los desagües integrales de varios barrios», señaló el edil. Y en la formulación del nuevo presupuesto de la Provincia, se contemplan distintas intervenciones con una partida de 100.000.000 de pesos que estarían destinados a avanzar con el ramal norte III.
Hace unos meses y a instancias de la Comisión de Obras Publicas, se había pedido desde el Concejo Deliberante, y por unanimidad, al Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, que incluyera en el presupuesto próximo, las partidas necesarias para dar continuidad a estas obras de desagües integrales. «Por lo que tomamos con beneplácito que este pedido haya sido tenido en cuenta y que luego de varios años, en los que la Gobernación discontinuó el desarrollo de estas obras tan necesarias, podamos volver a ver avances concretos en materia de prevención de inundaciones», contó Basanta. (https://laopinionpergamino.com.ar/)