El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que la desocupación se ubicó en el 8,2% a nivel nacional y en el 8,9% en el Gran Buenos Aires en el tercer trimestre de 2021.https://8b4098ab2473d5025604015cdcef2ab7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
De este modo, en Argentina hay 1,1 millón de personas que buscan empleo activamente, están disponibles para trabajar pero no lo encuentran; lo que configuró la tasa de desocupación más baja desde 2017.
Este registró representó una baja de la desocupación del 3,5% respecto de igual periodo de 2020, cuando alcanzó al 11,7%; a la vez que disminuyó también 1,4% sobre el segundo trimestre de 2021, cuando el desempleo fue del 9,6%.
Respecto a la división por regiones geográficas, el INDEC notificó que Mar del Plata tuvo una desocupación del 10,4%, la segunda tasa más alta del país detrás del Gran Córdoba, que alcanzó al 11,4%.
El INDEC añadió que la tasa de actividad -que mide a la población económicamente activa sobre el total de la población-, en el tercer trimestre del año subió 0,8 puntos porcentuales y se ubicó en un 46,7% (45,9% trimestre anterior), mientras que la tasa de empleo fue del 42,9% (41,5% previo) en el mismo período.
“Estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado”, expresó el ministro de Economía, Martín Guzmán al respecto, y especificó que se crearon 422.000 empleos en el tercer trimestre.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, si bien la región del Gran Buenos Aires continúa siendo una de las que mayor tasa de desocupación presenta en el país, la tasa de actividad fue la más importante a nivel nacional. Es decir que la Provincia se recupera a un alto ritmo, con la consecuente creación de puestos de trabajo.
En cifras, la región del Gran Buenos Aires tuvo una tasa de actividad del 47,6%, de empleo del 43,3% y de desocupación del 8,9%.
Dentro del territorio bonaerense, se destacó la región de Mar del Plata por tener una tasa de desocupación del 10,4%, muy por encima del promedio nacional e incluso del promedio del Gran Buenos Aires, y significó que más de 31 mil marplatenses no encontrasen trabajo. El elevado registro se espera que sea revertido a partir de la afluencia de turistas que se planifica que visitarán a la ciudad balnearia durante el verano.
Además, en Mar del Plata la actividad se ubicó en 45,4% y el empleo en 40,7%
Por su parte, ente julio y septiembre de 2021, el Gran La Plata tuvo una actividad del 43,8%, un empleo del 40,9% y una desocupación del 6,7%.
Mientras que para la región de Bahía Blanca, el INDEC registró 47,9% de actividad, 43,9% de empleo y 8,4% de desocupación, también por encima del promedio nacional.
Asimismo, en los municipios del Gran Buenos Aires con más de 500 mil habitantes, las cifras se promedio fueron del 46,2%; 41,8%; y 9,5% respectivamente.
«En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, el 67,5% cuenta con hasta secundario completo, y el 32,5% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 56,1% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 43,6% lleva más de un año», describió el INDEC.
Además, respecto a las desigualdades de género, cabe señalar que la tasa de desocupación nacional fue del 9% para las mujeres mayores de 14 años, lo que significó una baja de 1,4% respecto al trimestre anterior; mientras que la de los varones fue del 7,7%, un 1,3% más baja sobre el segundo trimestre. (Infocielo)