miércoles, junio 7, 2023
16.1 C
San Pedro

Atleta transgénero ocasiona polémica en la natación estadounidense

Tenés que leer..

Texto por:Eumar Esaá

Lia Thomas compitió en el apartado masculino hasta hace dos años, luego se autoexcluyó durante más de un año para someterse a tratamientos de supresión de hormonas. Su debut como mujer estuvo acompañado por récords universitarios y la mejor marca del año en 200 yardas estilo libre y trajo consigo la renuncia de una oficial de USA Swimming, equivalente a la federación estadounidense.

La australiana Ariarne Titmus ganó los 400 m estilo libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con tiempo de 3:56.69 minutos, 67 centésimas por delante de su más cercana competidora, la campeona defensora Katie Ledecky. 

Cuando Lia Thomas de la Universidad de Pensilvania ganó una distancia similar, las 500 yardas libre en el Zippy Invitational el pasado 3 de diciembre, su victoria con registro de 4:34.06 incluyó una ventaja de 14 segundos sobre su escolta, su compañera de equipo Anna Sofia Kalandaze. En las 1650 yardas, esa diferencia se amplió a 38 segundos.

Así de dominante fue la irrupción de la nadadora nacida en Texas, quien compitió hasta hace dos años en el apartado masculino como Will Thomas, y se sometió a una transición de género de un año, que incluye administración de supresores de hormonas, para poder participar en el campeonato femenino.

Grandes marcas durante su participación en competiciones masculinas

Como hombre, Thomas había logrado el subcampeonato de la Ivy League hace dos años con marcas bastante mejores: 1 segundos y 69 centésimas menos en 200 yardas, 16 segundos por debajo en 500 y 1 minuto y 5 segundos menos en 1650 yardas.

Pero el margen de aparente desmejora no ha sido suficiente para convencer a quienes dudan de que su admisión entre las mujeres sea justa. La oficial de US Swimming (equivalente a la federación estadounidense de natación) Cynthia Millen renunció luego de una carrera de más de 30 años como jueza.

«Les dije a mis compañeros oficiales que no puedo participar más en un deporte que permite a hombres biológicos competir contra mujeres. Todo lo que hay de justo en la natación está siendo destruido», aseguró Millen en su carta de renuncia.

«El hecho es que la natación es un deporte en el que cuerpos compiten contra cuerpos. Las identidades no compiten contra identidades», abundó la exoficial en una entrevista en el programa Tucker Carlson Tonight. «Lo que se le dice a las mujeres es que no importan, lo que hacen no es importante. A las niñas las estamos lanzando a las ruedas del autobús con esto», aseguró. 

«Los muchachos siempre tendrán mayor capacidad pulmonar, corazones más grandes, mejor circulación, un esqueleto más grande y menos grasa», agregó Millen.

Las ventajas físicas que se mantienen tras los tratamientos

La apreciación de Millen coincide con los expertos que censuraron la admisión de la pesista transgénero Laurel Hubbard en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde se presentó como reciente subcampeona de mundo en la categoría de más de 87 kgs, pero terminó sin levantamientos válidos, afectada por la presión en torno a su participación.

En el caso de Hubbard, los especialistas apuntaban a que los atletas que han pasado la pubertad masculina conservan una ventaja competitiva que ni los tratamientos hormonales pueden regular. Un estudio revelaba que en las pesas esa ventaja era del 30% (de los hombres con respecto a las mujeres). Un año entero de supresión de testosterona apenas rebajaba 5% ese margen.

Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) sólo exigía en ese momento un requisito para participar en el apartado femenino: un máximo de 10 nanogramos de testosterona por mililitro de sangre.

La Asociación Atlética Nacional Universitaria (NCAA, por sus siglas en inglés) autorizó la participación de Thomas como mujer, una vez que se sometió a la pausa reglamentaria para llevar adelante la supresión de testosterona. 

Luego de su impresionante actuación en la Ivy League, un grupo de padres de sus compañeras en la Universidad de Pensilvania dirigió una carta a la NCAA, acusándola de no generar a las mujeres «un espacio protegido y equitativo para competir».

«Lo que está en juego es la integridad del deporte femenino. El precedente que se está sentando (…) es una amenaza directa a las atletas mujeres en todos los deportes. ¿Dónde están los límites? ¿Cómo se compatibiliza esto con el compromiso de la NCAA de proveer un ambiente justo para los estudiantes atletas?».

Las ventajas perdidas de la campeona

En el caso de la natación, los récords masculinos son en promedio 11% más rápidos, según los estudios sobre atletas transgénero de los expertos Emma Hilton y Tommy Lundberg. Sin embargo, la terapia de reemplazo hormonal a la que se sometió Thomas apenas desmejora en 2% o 3% esa diferencia.

Thomas asegura que como mujer no es ni la sombra del atleta que fue cuando compitió en el apartado masculino. En declaraciones al medio especializado Swim Swam, la nadadora de 22 años aseguró haber perdido masa muscular y fuerza luego de su terapia.

Thomas se ampara en un precedente reciente, el marco publicado por el COI de Justicia, Inclusión y No Discriminación basado en Identidad de Género y Variaciones Sexuales. Marco para la Justicia, la Inclusión y la No Discriminación basada en la Identidad de Género y las Variaciones Sexuales

El documento fue publicado el 16 de noviembre y busca proteger «el derecho a la práctica deportiva sin discriminación», al mismo tiempo que preserva «la credibilidad del deporte competitivo», que «descansa sobre un campo de juego nivelado, donde ningún atleta tenga ventaja injusta y desproporcionada sobre el resto».

El COI busca ofrecer un marco para el establecimiento de criterios de admisión, pero establece que los mismos serán definidos por las federaciones internacionales de cada deporte, de acuerdo a sus particularidades.

Casos como el de Hubbard y Thomas todavía deben pasar bajo muchas lupas, tanto científicas como de derechos humanos, antes de que haya un consenso que sustituya a la polémica.

Fuente.:france24

Últimas noticias

Secuestraron a un matrimonio en Parque Leloir y pidieron un rescate de 50 mil dólares

Delincuentes los interceptaron en la puerta de una casa y se los llevaron cautivos. Los liberaron en General Pacheco...

Más noticias como esta