Las autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se desvincularon del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), situación que tensó aún más la relación entre el campo y el Gobierno Nacional en la previa al Encuentro Nacional de Productores de Alimentos que, como informó INFOCIELO, va a desarrollarse mañana en el cruce de Armstrong (Santa Fe).
La decisión fue tomada cuatro días después de que el Gobierno publicara en el Boletín Oficial el decreto 911 y dos resoluciones que definieron la política de exportación de carnes vacuna. Allí, entre los puntos más destacados, figura la prohibición de expender al exterior siete cortes populares de carne hasta 2023, con el objetivo de abastecer el mercado interno.
Con todo eso, en la noche del día de ayer, desde la SRA indicó que «en el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa».
«Desde la entidad vamos a seguir bregando por reglas claras y de largo plazo con el objetivo de darle sostenibilidad a la producción agropecuaria», indicó el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. Además, en contra de las decisiones del Gobierno, añadieron: «Entendemos que el funcionamiento adoptado en las últimas semanas no es el que aspiramos los productores».
En tanto, el comunicado circulado desde las Confederaciones Rurales Argentinas apuntó: «Habiendo analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo».
«Más aún, cuando regirán restricciones a las exportaciones de cortes de carne vacuna hasta 2023, a contramano de los propósitos de la creación del CAA», agregaron desde la entidad.
«Las pocas medidas tomadas en relación al CAA, han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria», señalaron.
«Frente a la realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con nuestra participación medidas a nivel de gobierno que solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores», sostuvo el comunicado de las Confederaciones Rurales Argentinas, que apunta también a la distorsión de precios de los exportadores de granos cuyo planteo acompaña, en concordancia, la Sociedad Rural. (https://infocielo.com/)