La Fórmula 2.0 presentará cambios técnicos a partir de la temporada 2022. Como gran novedad, la “Fábrica de Talentos” trabaja en la implementación del halo, el sistema de seguridad para la cobertura del habitáculo que utiliza la Fórmula 1 desde el 2018 y que ya fue aprobado por la CDA del Automóvil Club Argentino. De esta forma, la Fórmula 2.0 será la primera categoría de monoplazas del país que tenga este dispositivo clave para la seguridad de los pilotos.
En las últimas horas, las autoridades de la categoría están trabajando con los técnicos de la CDA y los ingenieros de los equipos para montar el halo en el monoplaza. Las tareas se están realizando sobre un vehículo muleto en base a distintas simulaciones de computadora que evalúan que el halo soporte el peso correspondiente y sea seguro para el piloto. Para poder instalar el nuevo elemento técnico en los vehículos, se tuvieron que realizar algunas reformas en el chasis que cambiarán las dimensiones de los Fórmula 2.0 en el 2022.
En los próximos días, se terminará de montar el halo en el primer vehículo y a principios de la semana que viene, los técnicos de la CDA realizarán los estudios para determinar la aprobación final para que se implemente en el campeonato 2022.
La intención de la Fórmula 2.0 es tener las reformas realizadas para poder comenzar el torneo 2022 con el nuevo sistema halo el fin de semana del 18, 19 y 20 de febrero en el Autódromo Oscar Cabalén de Alta Gracia.
QUÉ ES EL HALO?
El halo es un sistema de seguridad integrado en los monoplazas en automovilismo que protege la cabina del piloto de golpes de objetos contundentes externos. Consiste en tres barras flexibles de titanio ubicadas delante y sobre la cabeza del conductor y tiene un peso de 10 kilos.
Lo introdujo a nivel internacional en 2018 la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en colaboración con Mercedes, equipo que ayudó en su desarrollo.
Durante los tres años que el halo lleva vigente en el automovilismo, ha protagonizado numerosos milagros. Además del de Hamilton en el GP de Italia, este sistema salvó a Charles Leclerc en el GP de Bélgica de 2018. Nico Hülkenberg golpeó al español, haciendo que este impactase la parte trasera del Sauber del monegasco. El monoplaza de Alonso se elevó y pasó por encima de Leclerc.
Fuentes:carburando /dazn