Texto por:Luis Méndez Urich
En Italia, el atasco político se mantuvo por un día más luego de que los legisladores y representantes regionales no lograron acuerdo alrededor de un nombre para sustituir a Sergio Mattarella, cuyo mandato expira la próxima semana, como presidente del país. Este jueves fue el primer día en el que el umbral para la elección del jefe de Estado se redujo a mayoría simple.
Desde el pasado lunes, la sede de la Cámara de Diputados acoge la votación en la que participan 630 diputados, 321 senadores y 58 representantes de los consejos regionales.
Este jueves el expresidente de la cámara de Diputados, Pier Ferdinando Casini, no logró el respaldo de la mayoría, en medio de una alta abstención, para ser considerado como el nuevo titular del Palacio del Quirinal.
Mattarella, pese a su negativa de llevar adelante un segundo mandato, volvió a ser la persona más votada en el proceso este jueves. El actual presidente alcanzó 166 votos, con lo que se mantiene la intención de una parte del Parlamento de que siga en el cargo.
Detrás del actual presidente, consiguió mayor respaldo el magistrado antimafia Nino Di Matteo con 56 votos, el sociólogo Luigi Manconi (8), la actual ministra de Justicia, Marta Cartabia (6); el primer ministro, Mario Draghi (5), o el expresidente del Gobierno Giuliano Amato (4).
La propuesta de Draghi, quien días atrás se perfilaba como el principal aspirante a la presidencia junto a Mattarella, ha visto diluir su respaldo, en parte debido a la posibilidad de que su traslado al Palacio del Quirinal derive en unas elecciones anticipadas.
De acuerdo con la publicación española El País, pese a mostrar en público su deseo de dejar el cargo Mattarella ha señalado en su entorno cercano que “si la situación fuese crítica, podría pensarlo”.
¿Por qué Draghi se mantiene como una opción viable para la presidencia?
Una de las labores que ha dificultado la elección de un jefe de Estado en Italia es que este este cargo debe ofrecer un carácter imparcial. Es por eso que Draghi, que ha ofrecido estabilidad al Gobierno como primer ministro, sigue siendo una posible opción de consenso.
Sin embargo, el actual primer ministro no cuenta con estructura de partido, así que necesita trabajar en sus respaldos.
Uno de los principales opositores a la idea de que Draghi sea el próximo presidente ha sido el ex primer ministro Silvio Berlusconi, quien también mostró aspiraciones presidenciales. Si ‘Il Cavaliere’ cambia de idea Draghi tendría un camino más sencillo para llegar a la presidencia.
Con el bloqueo político en marcha, los partidarios retomarán el proceso electoral este viernes donde podrían conocerse otros nombres con amplias posibilidades de llegar a la presidencia.
Para algunos legisladores, el proceso no debería extenderse más allá del día sábado, más cuando la elección del nuevo presidente se realizará por mayoría absoluta (505 votos) y no con los dos tercios del hemiciclo (673).
Con EFE y medios locales
Fuente.:france24