viernes, septiembre 22, 2023
22.3 C
San Pedro

Máximo Kirchner renuncia a la presidencia del bloque oficialista

Tenés que leer..

El presidente del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados de la Nación, Máximo Kirchner, anunció esta tarde la decisión de dejar el cargo, por no comulgar con la estrategia abordada para acordar con el Fondo Monetario Internacional.

«He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del Bloque de Diputados del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)», explicó mediante una extensa carta difundida hoy.

La posición del núcleo duro K era la gran incógnita luego del anuncio del acuerdo con el Fondo, indispensable para reestructurar una deuda de 44 mil millones de dólares heredada de la gestión de Mauricio Macri. Se esperaba una palabra o un gesto de Cristina Fernández de Kirchner, pero su hijo movió primero.

Máximo Kirchner anticipó que permanecerá dentro del bloque para «facilitar la tarea del Presidente y su entorno» y que dejará que «él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023».

En un pormenorizado análisis que remontó al año 2001 y que continuó hasta 2018, el hijo de la vicepresidenta de la Nación explicó por qué cree que el Fondo es «el problema más grande para el país».

En ese marco, cuestionó que se haya acordado sin «señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI». «Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo. Al fin y al cabo, el FMI demuestra que lo importante no son las razones ya que sólo se trata de fuerza».

También reflejó su nivel de compromiso con el Gobierno y su «pragmatismo» al recordar que acompaño la reestructuración de deuda. Esa entrega, dijo, no fue recíproca.

De vuelta al tema FMI, pidió «llamar a las cosas por su nombre» y «no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de beneficios».

«Decido liberar al Presidente para que no se sienta “presionado”, como tantas otras veces ha hecho trascender su entorno. ¿Presionar? No. Eso lo hace el Fondo Monetario Internacional», reflexionó con algo de ironía.

También ocupó un párrafo en celebrar la sanción de algunas normas como «la Ley de Fuego, el Aporte Solidario y extraordinario, Etiquetado Frontal, Ley de Cupo Trans, Ley de Tele-Trabajo, la Ley de Zona Fría, Ley de personas en situación de calle, fondo PREIMBA, Equidad en Medios y otras tantas.

Y se mostró a favor de aprobar leyes como la de Humedales, Producción de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, Acceso a la Tierra, Envases, Fomento al Desarrollo agro-industrial Federal e Inclusivo y Promoción de la Industria Automotriz.

«Por comprensión histórica, por mandato popular y por decisión política, mi postura no busca señalar a quienes acompañan de manera crítica o directamente festejan, como he leído», expresó, cerca del fina de su carta, en la que definió su posición: «No busco estar a la izquierda, ni mucho menos a la derecha de nadie, categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad». (https://infocielo.com/)

Últimas noticias

San Nicolás: Un policía se suicidó antes de ser detenido

Ocho efectivos de la policía bonaerense fueron detenidos en el marco de dos causas penales por robos agravados y...

Más noticias como esta