Ya son al menos doce los fallecidos por consumir cocaína adulterada en el conurbano bonaerense, y al menos otras 16 permanecen internadas en grave estado por la intoxicación que les produjo el consumo de la droga.
A raíz de ello, y del alerta que emitió la fiscalía que investiga el caso, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, pidió que quienes hayan comprado droga en las últimas 24 horas “tienen que descartarla” como precaución para evitar ser víctimas fatales .
“La información que tenemos es que son vendedores que están en pasillos y no es la mejor hora. Estamos trabajando para sacarla de circulación”, dijo el Ministro según consignó la agencia estatal de noticias Télam.
Las investigaciones recayeron en la fiscalía del departamento Judicial de San Martín que se especializa en Drogas Ilícitas. Según los fiscales, la droga proviene del asentamiento “Puerta 8” en el municipio de Tres de Febrero.
¿Qué tiene la cocaína en Tres de Febrero?
La UFI 16 de San Martín lleva adelante la investigación respecto al fallecimiento de las once personas. En total, más de 30 pacientes ingresaron a las guardias de los hospitales San Bernardino, en Hurlingham, y Bocalandro en Tres de Febrero. Todos presentaban síntomas similares. «Aparecen como inconscientes», explicó uno de los agentes que realizaba los allanamientos.
La Justicia ordenó realizar la autopsia a las víctimas para conocer cuál fue el ingrediente que causó la intoxicación, bajo la sospecha de que la droga tenía un veneno para ratas. Tampoco descartan que se trate de las consecuencias de un conflicto entre bandas de narcotraficantes.
A raíz de las investigaciones se realizaron allanamientos en el asentamiento Puerta 8, en Tres de Febrero. Allí, agentes de la Policía Bonaerense secuestraron cápsulas de droga y, según informaron, un billete de 20 pesos con restos de la cocaína envenenada.
Según confirmó el ministro Sergio Berni, ya se enviaron muestras a un laboratorio en La Plata. «Hasta que no se haga el método de la espectofotometría, que se analiza cómo refracciona la luz la sustancia y a partir de eso se sabe cuál es el componente, no sabremos qué tenía la cocaína», dijo el Ministro en declaraciones a TN. Los estudios estarán listos «en el transcurso del día».
«Capaz del análisis surge que no es cocaína, que es talco con algún anestésico para generar esa falsa sensación de que uno está drogado, y no estamos hablando ni siquiera de cocaína», evaluó el Ministro.
Respecto a la hipótesis de que el causante de las muertes sea un veneno para rata, Sergio Berni indicó que «los raticidas por lo general llevan una sustancia que se llaman dicumarínicos. Los dicumarínicos son anticoagulantes, entonces las víctimas tienen algún sangrado. Hasta ahora pareciera que son todos paros respiratorios o cardíacos extremadamente violentos así que seguramente debe ser un depresor del sistema nervioso central». (https://infocielo.com/)