jueves, junio 1, 2023
21.6 C
San Pedro

A todo Fangio: una escapada a Balcarce, para revivir la magia del quíntuple campeón del mundo

Tenés que leer..

Cuenta la leyenda que Juan Manuel Fangio tenía su carácter, aunque pareciera un calmado campechano balcarceño. Que lo sacaba a la luz en las pistas y también fuera de ellas. Siempre fue su propio representante y, no siendo un jovencito cuando le tocó debatirse con los grandes de la Fórmula 1, sabía lo que quería. Esa personalidad arisca lo repelía de Enzo Ferrari. Se rondaban a distancia. Un carácter tan arisco lo alejaba de su contrincante como si fuesen dos polos del mismo signo.

En los tres primeros mundiales que ganó, Fangio se cruzó con Ferrari solo indirectamente. Con la retirada de Mercedes de los torneos, Fangio se quedaba sin escudería y no quedaba mejor destino que Ferrari. El contrato se firmó para la temporada de 1956. Los egos hacían chispas. En Maranello todos sabían que Ferrari está antes que todo, incluso que el triple campeón. Eso a Fangio no le gustaba demasiado. A pesar de los éxitos, la tensión entre ambos era irrefrenable. En Monza conseguiría su cuarto título y uno para la escudería como la mejor de la temporada. El acuerdo llegó hasta ahí. Fangio privilegiaba la paz sobre el éxito. Pero la admiración mutua era indiscutible. Y eso daría un paso más en la herencia de ambos.

.

Un proyecto para honrar al corredor

Para fines de los ´70 no existía un museo vinculado al automovilismo. Por iniciativa de los vecinos de Balcarce y bajo la idea de que Fangio de reunir en un único sitio, se inicia una comisión para la creación de lo que hoy es el Museo del corredor.

Para dar el puntapié inicial, en presencia del propio Fangio supervisando cada paso, se destinó un edificio de 1906, en el que había funcionado la Municipalidad y el Concejo Deliberante del Partido, que estaba prácticamente derruido, pero que tenía un tamaño prometedor en la plaza central del pueblo.

El 22 de noviembre de 1986 se inauguró finalmente el Centro Tecnológico-Cultural y Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio. Un interior de siete plantas que se convierte en pista de carreras para recorrer de piso a techo la trayectoria del piloto, pero que, a su vez, reúne gran parte de la historia del automovilismo nacional, con generosas expresiones dedicadas al Turismo de Carretera y a otros corredores nacionales, como Carlos Reuteman, los hermanos Galvez o Froilán Gonzáles.

.

De autos y trofeos

En promedio son 40.000 los visitantes anuales que recorren los más de 6000 metros de muestras de autos y trofeos de Juan Manuel Fangio, en un desarrollo que toma como base la cronología de su historia en la competición y todo lo que corresponde a su vida publica posterior. El esplendor de la obra y la calidad de la muestra, ideada paso a paso por el propio corredor antes de su muerte, reúne una cincuentena de autos famosos junto a innumerables trofeos y distinciones de Fangio y de otros ases del volante.

Es en este museo, donde se guarda hasta el traje y casco del accidente de Le Mans en 1955, el que inspiró a Ferrari para idear el propio.

En los pasos del chueco

La visita al museo es un imperdible de una ciudad que puede ser destino final o una escapada de su vecina costera Mar del Plata. Uno de los atractivos inigualables de la región es la irreverencia con que el terreno se adentra en las serranías del complejo de Tandilia, dando vida a unos campos que, comparados con las planicies rurales bonaerenses y el mar cercano, se inspiran en las ondas de campiña inglesa.

Fuente: La Nación

Últimas noticias

Denver Nuggets vs. Miami Heat, por las Finales de la NBA 2023

Este jueves 1 de junio comenzarán las Finales de la NBA, con un duelo apasionante que se desarrollará en el Ball Arena.

Más noticias como esta