martes, mayo 30, 2023
15 C
San Pedro

AC/DC y el cine

Tenés que leer..

Por Ernesto Edwards / Filósofo y periodista @FILOROCKER

AC/DC es una referencia recurrente en la musicalización cinematográfica. Hay razones que lo explican

Desde esta Columna se ha expuesto que las diferentes disciplinas artísticas a menudo colaboran entre sí, dialogando entre ellas. Como legítimos objetos culturales, son portadoras de mensajes que a veces requieren de cierta complementariedad que les dé un soporte determinado, con la idea de facilitar una interpretación, si es que ello formara parte de la intención original de algún autor. La historia reciente del cine acredita que hubo compositores que se han especializado en componer música para películas, con un extenso listado de talentosos creadores que marcaron una huella.

También desde el universo del rock, en el nivel de los más encumbrados, emergieron bandas que no sólo fueron utilizadas para musicalizar algún momento fílmico con sus canciones más conocidas (o no tantas), sino que ocasionalmente se les encargó alguna para ser el fondo melódico, o la apertura, o el cierre de algún largometraje, e incluso, definiendo un contexto. En ocasiones, esos mismos grupos se encargaron de grabar una versión de otro autor, haciéndola propia con su estilo e impronta, tal como desarrollamos oportunamente el caso de la relación de Guns N´Roses con el cine. O, sin ir tan lejos, el intencional aporte creativo de Bob Dylan en “Pat Garrett and Billy The Kid”.

Lo decíamos hace pocos meses, cuando la banda editaba disco nuevo, el cual tendría características muy especiales, otra vez. Sabemos que “AC/DC” alude a la abreviatura en inglés que avisa que un aparato que se conecta a la red eléctrica alterna la convierte en continua. No obstante, algunos creyeron interpretar que la denominación de la banda era una alusión al Anticristo. Se originaron en Sídney, Australia, en 1973, con el liderazgo de los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young. Cultivando el hard rock, rápidamente se destacaron por sus presentaciones en vivo, y por las performances de Angus, su excéntrico violero, (siempre con la misma Gibson SG) el histrión del grupo, siempre ataviado con uniformes de colegial. Y por la recordada voz de Bon Scott, ya desaparecido (1980). Y, también, por hits eternos de la talla de “Highway to Hell”, un himno del grupo. Cuando todo parecía perdido, la incorporación de Brian Johnson como nuevo vocalista, y la grabación de “Back in Black” en homenaje a Scott, los revivió. Malcolm también partió, pero el vasto legado del grupo será recordado siempre. Incluida su extendida leyenda, que incluye a Phil Rudd, su batero, haber sido acusado, en su momento, de contratar sicarios y de posesión de drogas.

Hace pocas semanas aludíamos a esta súper banda con motivo de la referencia rockera en la serie televisiva “Cobra Kai”, entre lo que se pudo autorizar y lo que aún no podrá utilizarse como musicalización de ciertas escenas. Además, y ello es de fondo, decidirse por AC/DC para una musicalización es toda una definición que no deja margen para demasiadas dudas acerca de qué se quiere decir con tal decisión, y de qué género cinematográfico puede tratarse. Porque la acción, la adrenalina, el inconformismo, la rebeldía, un guión en clave de road movie, sumados a canciones generalizadamente reconocibles y con años, o décadas, de instaladas en el oído y la memoria colectiva, justifican la elección para dichos soundtracks por parte de directores y productores.

Veamos ahora un listado, parcial e incompleto, de aquellas realizaciones cinematográficas que registraron la presencia de AC/DC. Así como también participaron en la misma los GNR, en 2010 se estrena “Megamente”, un filme de DreamWorks aparentemente infantil, en el que seres extraterrestres se mezclarán con los humanos, conviviendo inicialmente con una familia, hasta que Megamind será desviado a una cárcel donde le enseñarán que lo bueno es malo y lo malo es bueno, introyectando una inmoral escala axiológica. En dicho título los AC/DC aportan la célebre Highway To The Hell, mostrando al malvado villano desfilando, y hasta bailando. 

La franquicia del superhéroe “Iron Man” incluye “Shoot To Thrill”, en clave bien rockera. Aunque no será la única, porque éxitos inoxidables como “Back In Black” y “Thunderstruck” lucirán a pleno en ”Iron Man 1” y “Iron Man 2”. “El último gran héroe”, estelarizada por Arnold Schwarzenegger -un declarado fan de la banda, que alguna vez participó de un clip oficial del grupo haciendo como que tocaba la viola con ellos acompañándolos en “Big Gun”-, es la canción elegida para el filme.

“Battleship”, un esperado gran éxito de público en 2012 -que no fue-, se destacó por un par de títulos de AC/DC: “Thunderstruck” y “Hard As A Rock”, maridando hard rock con acción extrema. Quizás un aparente contraste vuelva a ser una historia con personajes imaginarios y tan famosos como “Los Pitufos”, que tampoco se privarán de sacudirse al compás de “Back in Black”.

“Destino de Caballero” fue una anomalía en la Matrix de AC/DC y el cine. Una historia épica con marcado tono de romanticismo mostraba al recordado y malogrado actor (también) australiano Heath Ledger en una de amor y aventuras que tenía, en su final, resonando a “Shook Me All Night Long”.

Para el final, el broche de oro: “La rebelión de las Máquinas”, dirigida por el mismísimo Stephen King, fue una (¿cuándo no?) de terror mezclada con acción, con una banda musical no sólo íntegramente rockera sino completamente del repertorio que tenía por entonces editado AC/DC, destacándose “For Those About To Rock”, “Who Made Who” y “Hell Bells”.

El rock, se sabe, tiene numerosos y diversos subgéneros. Y probablemente sigan surgiendo muchos más. El Hard Rock, el Heavy Metal, son la versión más radicalizada y provocativa de este universo contracultural que sigue resistiendo los embates de simples y monótonas melodías comerciales y complacientes disfrazadas de música urbana. AC/DC bien podría ser su grupo abanderado. No son los únicos, claro. Pero son los más destacados a la hora de ser elegidos por directores, musicalizadores y productores de cierto tipo de cine. No parece casual. Ni estas películas las últimas en ser musicalizadas por esta súper banda.

Últimas noticias

La puerta de un avión se cerró antes de despegar y el piloto realizó una inesperada maniobra para ingresar

La escena parece sacada de una película cómica. Un piloto de Southwest Airlines tuvo que entrar por una ventanilla...

Más noticias como esta